los saberes

Páginas: 24 (5758 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2013
ADMINISTRACIÓN PREHISTÓRICA
Con el final del nomadismo y el inicio de la agricultura, allá por el año 10.000 antes de Cristo comenzaron los seres humanos a amontonarse en pequeños núcleos sociales.
Estas tribus comenzaron a demandar cada vez mayores servicios. Los hombres de entonces tendían a especializarse en diversas actividades. Unos continuaban cazando, otros recolectaban, otroscultivaban la tierra, otros cuidaban del ganado, preparación de ropa, fabricación de herramientas...etc.
Estos esfuerzos combinados dan lugar a asentamientos mejor preparados para la supervivencia y a la vez demanda aún mas tipos de especializaciones.
La organización por tanto es la virtud clave que permitió a los pueblos primitivos perdurar hasta las complejas sociedades de hoy en día.

 LaAdministración en la Edad Media
El sistema feudal es lo más característico de este tiempo, la propiedad, concretamente la de la tierra, era adquirida, consolidada y defendida mediante guerras que sostenían los señores feudales para perpetuar y ampliar sus dominios.
El poder político estaba totalmente descentralizado, de hecho no había naciones en el sentido moderno de la palabra. Los feudos -porcionesrelativamente pequeñas de territorio- eran gobernados con base a ciertas prácticas de costumbre y, generalmente, prevalecían las personales y caprichosas decisiones del señor amo.
 
Revolución Industrial
Desde tiempos de la antigüedad ya la administración se aplicaba en los grupos sociales porque las familias se dividían las funciones; la mujer se dedicaba al cuidado de los hijos y las laboresdel hogar, mientras que los hombres iban a cazar y hacían los trabajos pesados. Pero el acontecimiento que hizo que la administración existiera como tal fue la Revolución Industrial. La revolución industrial fue un gran acontecimiento para la humanidad, se caracterizo por la mecanización de la industria y la agricultura, la aplicación de la fuerza motriz, el avance de los transportes ycomunicaciones y el desarrollo de las fábricas. Este ultimo, como ya lo dijimos, propicio el inicio de la administración ya que hubo muchos cambios en los sistemas de producción, dado que antes se realizaban de manera artesanal y con este hecho se reemplazo la fuerza humana por la de las maquinas ocasionando con esto tener procesos mas productivos. También se empezaron a crear jerarquías ya que antes al serindividual la forma del trabajo, estas no existían, pero al momento de crear fábricas hubo la necesidad de delegar el trabajo y responsabilidades en diferentes áreas, tales como director, subdirector, obrero, etc. Con todos estos cambios la empresa requirió de la administración para hacer normas para regir el trabajo, formas de comportamiento y una necesidad de coordinación permanente.

FrederickWinslow Taylor.
            Fue uno de los principales exponentes del cientificismo, nace en Filadelfia e el año 1856 y muere en 1915. ingresó a una compañía que fabricaba lingotes de acero en la época de depreciación e los EE.UU, ocupando el puesto de obrero y luego pasando por los demás niveles llegó al puesto mas alto. Esto le permitió darse cuenta de las afectaciones que daban los obreros a lasmáquinas.
 
            El enfoque típico de la escuela de administración científica es el énfasis en las tareas. Ésta escuela obedece al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para alcanzar elevada eficiencia industrial.
 
            La Escuela de la Administración Científica fue iniciada a comienzo de este siglo por el ingeniero norteamericanoFrederick W. Taylor, a quien se le considera fundador de lo moderna TGA. Taylor tubo innumerables seguidores (como Gantt, Gilbreth, Emerson, Ford, Barth, y otros), provocó una verdadera revolución en el pensamiento administrativo en el mundo empresarial de su época. La preocupación inicial de ésta escuela fue la de tratar de eliminar el fantasma del desperdicio y de la pérdida sufrida por la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Saberes
  • SABERES
  • saberes
  • Saberes
  • SABERES
  • saberes
  • Saberes
  • Saberes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS