Manejo del trauma pedi trico Colombia

Páginas: 318 (79305 palabras) Publicado: 26 de abril de 2015
Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica
Cruz Roja Colombiana Seccional Caldas
Universidad de Caldas
Manejo del Trauma Pediátrico

Cruz Roja Colombiana
Seccional Caldas

Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica
Manejo del Trauma Pediátrico
Manual del Estudiante

TABLA DE CONTENIDO
Introducción al Trauma Pediátrico

φαλ

8

Atención Prehospitalaria del Trauma Pediátrico

12

Evaluación Inicialdel Niño Politraumatizado

25

Manejo de la Vía Aérea en el Niño Politraumatizado

38

Evaluación y Manejo de la Circulación

59

Trauma del Tórax en Niños

74

Trauma Abdominal

95

Trauma Genitourinario

122

Trauma Craneoencefálico

141

Trauma Raquimedular

161

Trauma de las Extremidades

179

Reanimación Inicial del Niño Quemado

187

Hipotermia

212

Trauma por Explosiones

222

ManejoInicial de las Mordeduras

232

Trauma Materno, Trauma In Útero y Trauma Perinatal

249

Manejo del Dolor en el Niño Politraumatizado

267

Infusión Intraósea

277

Tablas de Referencia

285

2

Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica
Manejo del Trauma Pediátrico
Manual del Estudiante

AGRADECIMIENTOS

Cruz Roja Colombiana. Seccional Caldas. Departamento de Docencia.
Universidad de Caldas.

•Laboratorio de Simulación Clínica, Deportiva y de Medicina Ocupacional.
Facultad de Ciencias para la Salud
Dirección de Investigaciones y Postgrados. Facultad de Ciencias para la Salud

The Center for Pediatric Emergency Medicine (CPEM)
http://www.cpem.org/index.html
Por permitir el uso de sus ilustraciones en este manual

φαλ

3

Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica
Manejo del TraumaPediátrico
Manual del Estudiante

Introducción al Primer Curso

Hace 25 años se describió el trauma pediátrico como uno de las patologías con
menor

entendimiento

y

con

gran

impacto

social

y

económico.

Infortunadamente este problema no ha cambiado en la actualidad. La mayoría
de los sistemas de emergencias médicas no están preparados para atender el
niño traumatizado y los conocimientos yadiestramiento en estas situaciones
en el personal médico son deficientes. Procedimientos tan sencillos como el
acceso intravenoso y

el manejo de la vía aérea en los niños, pueden ser

imposibles para el personal no entrenado.
Son necesarios esfuerzos para corregir estos problemas y la instrucción
específica en el manejo del trauma pediátrico es prioritaria. Por lo tanto se
deben desarrollar programas deeducación para difundir este conocimiento en
el país. Aquellas personas que están comprometidas en el cuidado del niño
traumatizado, deben tener un papel más activo en los programas educativos.
Las variables que hacen diferente el trauma en los niños, como son el
crecimiento, su respuesta fisiológica y emocional cuando son enfrentados por
personal con poca capacitación, pueden complicar y agravarla respuesta del
niño al trauma y dejar secuelas irreparables durante su vida.
Estas reflexiones sobre las implicaciones del trauma pediátrico en nuestra
sociedad, que tiene un índice de violencia social y familiar alta, ha impulsado a
congregar

un grupo de cirujanos pediatras del país para unir esfuerzos y

comenzar

programas educativos en el personal médico y paramédico en lo

referente al niñotraumatizado, con el fin de que se

establezcan centros de

atención del trauma pediátrico, así como medios de transporte adecuados.
En la preparación, producción de este manual y diseño del curso han
participado varias personas, que

φαλ

han sido pilares fundamentales para lograr

4

Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica
Manejo del Trauma Pediátrico
Manual del Estudiante

llegar a feliztérmino este sueño de realizar el Curso de Manejo del Trauma
Pediátrico, con talento nacional pretendiendo convertirlo, en programa
educativo piloto sobre educación del trauma pediátrico en el país.
Quiero manifestar mis agradecimientos a todos y a cada uno de los autores de
este manual, que dedicaron su tiempo en escribir los diversos capítulos con
esmero y dedicación y aquellas que colaboraron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manejo De Fistulas Y Ostomia En El Paciente Pedi Trico
  • HC pedi trica
  • Historia Clinica Pedi trica
  • Enfermer A Pedi Trica
  • Historia Cl nica Pedi trica
  • HISTORIA CL NICA PEDI TRICA
  • Manejo Inicial De Trauma
  • Manejo De Pacientes Con Trauma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS