manual de voley

Páginas: 12 (2879 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2015
El voleibol consiste en un partido entre dos equipos integrados por 6 jugadores los cuales tienen como objetivo pasar el balón por encima de una red, sujetada de dos postes con una altura aproximada de 2.43 mts según la categoría, se debe pasar el balón al otro lado del campo con golpes limpios, no puede ser retenido, sujetado o parado en ningún momento de lo contrario se marca falta y estalimitado a solo un toque por jugador obligando así a ser un deporte de conjunto ya que exige pasar en casi todo el partido el balón a los demás jugadores del equipo.

El voleibol es un deporte que no todos dominan completamente ya que sus movimientos son muy específicos y tienen que ser casi exactos. Pero esto no quiere decir que sea imposible así que con este manual aprenderás mas sobre este grandeporte.

Este manual te servirá para guiarte y conocer un poco de historia, fechas importantes, posición base, fundamentos básicos, tipos de desplazamientos y algunos planes de entrenamiento para practicar lo ya dicho.

También aprenderás y veras ejemplos sobre el calentamiento para este deporte lo que complementa tu aprendizaje, ya que el calentamiento es una parte esencial en general en todala actividad física.


El voleibol se inicio bajo el nombre de mintonette, el vóley nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Y su inventor fue William G. Morgan director de educación física de la YMCA. Un juego con bases en el tenis o el balonmano, estas son algunas palabras de su creador: “ la idea de la red parecía buena, la elevamos alrededor de unos 6pies y 6 pulgadas del suelo, casi por encima de la cabeza de un hombre mediano, debíamos tener un balón, dentro de los cuales probamos con la cámara de un balón de baloncesto, pero era demasiado liviano y lento, de esta manera nos vimos obligados a hacer construir un balón de cuero con la cámara de caucho que pesaba entre 9 u 12 onzas”

La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundo en1947 y los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 masculino y en 1952 femenino; desde 1964 ha sido deporte olímpico, el vóley de playa se integro ala FIVB en 1986 y a los juegos olímpicos de verano desde 1996.

En 1998 se introduce la figura del jugador libero. En 2000 se reduce la de forma importante la duración de los encuentros.



1895 nace el voleibol como deportegracias a William G. Morgan.

1912 se fijan las reglas iniciales en lo que se refiere alas medidas de la cancha y el balón, se limita también a seis el numero de jugadores.

1947 Se funda la Federación Internacional de voleibol.

1998 se introduce la figura del jugador libero.

1917 el profesor Oscar F. Castillón de YMCA, introduce e l voleibol a México por primera vez en Monterrey, N.L. , lomismo hace Enrique C. Aguirre en México, D.F.

1933 el profesor Juan Snyder funda la Federación Mexicana de Voleibol.

1968 se celebran en México los XIX Juegos Olímpicos y de obtiene noveno y decimo lugar en femenil y varonil respectivamente (de ese entonces México no ha vuelto a participar en juegos olímpicos en la disciplina de voleibol).

1969 se crea la Confederación Norte, Centroaméricay del Caribe (NORCECA) siendo Rubén Acosta Hernández su primer presidente.

Uno de los implementos mas importantes sin el cual prácticamente no se podría jugar es la cancha que consiste en un rectángulo de 18m de largo por 9m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los 2 equipos.
Otro de los implementos que entran en ese mismo entorno es la red la cual tiene 9m delargo y 1m de ancho.

Cabe destacar que la cancha puede ser de duela, cemento, tierra, e incluso arena en vóley playero.


El balón también es parte importante del voleibol, es esférico y flexible cuenta con 65 u 67cm de circunferencia y 260 – 280g de peso y se presuriza entre 0.48 y 0.52 kg/cm3

Como también no puede faltar uno de los fundamentos mas importantes son los jugadores sin ellos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual del Entrenador de Voley
  • voley
  • voley
  • Voley
  • El Voley
  • el voley
  • voley
  • voley

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS