marco legal

Páginas: 6 (1253 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2014


fin



Condiciones para que un mercado pueda ser puro o perfecto:
Existen un gran número de oferentes y demandas de manera que uno o más oferentes no puedan determinar por si solos el precio del mercado, ni algún demandante en forma individual pueden influir en el precio-

Los productos o mercancías que se ofrecen deben ser homogéneos es decir tipificados de tal suerte que losconsumidores no tengan preferencias por una mercancía en especial y le dé lo mismo comprar a cualquier oferente.


Existencia de libre movilidad de los factores productivos, es decir, que no existan restricciones artificiales para que cualquier empresa, si quiere y puede, entre al mercado; lo mismo del lado de los demandantes.

El estado no interviene en las actividades económicas porque, siparticipara de alguna manera el mercado se vería influido por esta participación.


Perfecto conocimiento por parte de los oferentes y demandantes, de las condiciones que imperen en el mercado, debe existir una plena transparencia tanto en las transacciones que se realizan como en el conocimiento de ellas de tal suerte que los compradores y vendedores puedan elegir la mejor opción.

LOSPRINCIPALES ASPECTOS DEL MERCADO QUE SE DEBEN ESTUDIAR SON:
El tamaño del mercado y de las unidades económicas que ocurren a él como oferentes o como demandantes
El grado de homogeneidad de las mercancías o servicios que se compran y se venden.
El grado de conocimiento del mercado por parte de vendedores compradores.
El grado de libertad e independencia con que actúan oferentes y demandantes.
Elgrado de movilidad en el mercado de oferentes y demandantes.

DEMANDA DEL MERCADO
El estudio de la demanda es una parte muy importante de la microeconomía que se conoce como teoría de la demanda del mercado o teoría del consumidor, y que examinan las diversas cantidades que los consumidores están dispuestos a adquirir a diferente precio, tanto de mercancías como de servicios en un momentodeterminado.
La demanda se puede dividir en cuatro formas:
1. Como enunciado: es la cantidad de mercancías y servicios que pueden ser adquiridos alos diferentes precios del mercado por un consumidor o por el conjunto de consumidores. La demanda es también la relación que existe entre los precios y las cantidades de una mercancía que los consumidores están dispuestos a adquirir.

2. Matemáticamente:la demanda es una función matemática expresada: D= f(p,g,y,pc,ps) esta es una función de demanda individual donde:

D= demanda
F= función
P= precios de mercancías
G= gastos del consumidor
Y= ingresos del consumidor
Pc= precios delo bienes complementarios
Ps= precios de los bienes sustitutos
3.- Como tabla de la demanda: es una lista de las cantidades y precios que los consumidores estándispuestos a seguir.
4.- Como curva de la demanda: es una curva que se representa en un eje cartesiano y los ejes de las abscisas se anotan en las cantidades y en el eje de las coordenadas se anotan los precios.

Teoría de demanda individual
PRECIO
Cantidad demandada
3
18
6
16
9
14
12
12
15
10
18
8


DEMANDA Y UTILIDAD MARGINAL
La utilidad es la capacidad que tienen lasmercancías y lo servicios para satisfacer necesidades humanas. Si se aceptan que las mercancías tienen utilidad, entonces si se tienen más mercancías o se consume más la utilidad será mayor, mediante la observación de esta situación, los economistas se dieron cuenta de que existen dos tipos de utilidad.
LA UTILIDAD TOTAL

LA UITLIDAD MARGINAL

La total: es aquella que proporciona el conjunto demercancías que se han consumido o poseído.
La marginal: es aquella que proporciona el ultimo bien consumido o poseído.

DEMANDAS Y CURVAS DE INDIFERENCIA
Es la representación gráfica de las posibilidades de usar o intercambiar dos bienes diferentes por parte de un mismo consumidor, significa que al consumidor le es indiferente cambiar determinada cantidad de otro bien ya que obtiene la misma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marco legal
  • marco legal
  • Marco Legal
  • Marco legal
  • marco legal
  • Marco Legal
  • Marco Legal
  • Marco Legal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS