Mari Tarea1

Páginas: 48 (11976 palabras) Publicado: 6 de abril de 2015
Benigno Filomeno de rojas
 
Benigno Filomeno Rojas Ramos (Santiago 1811 † Santo Domingo 1865) fue un abogado y político dominicano quien ocupó varios cargos en el país entre ellos la vicepresidencia.
Primeros años

Nació en Santiago de los Caballeros en 1811 y se destacó como abogado y político. Por sus conocimientos teóricos y experiencias administrativas adquiridos en Inglaterra y los EstadosUnidos, se le tiene como el "Padre de la Economía dominicana".
En su adolescencia emigró al extranjero junto a sus padres a consecuencia de la ocupación haitiana (1822-1844), residiendo en Inglaterra donde se instruyó. La independencia de los dominicanos lo sorprendió en los Estados Unidos de América, atento a cuento sucedía en el nuevo estado dominicano y trabajaba en la Legación Inglesa deWashington. Regresó a Santo Domingo en 1846.

Estancia en República Dominicana

La importancia de los puestos que desempeñó revela que hablaba la lengua inglesa a la perfección y que era un hombre habituado a un estilo de vida, diametralmente opuesto a la sociedad dominicana de esa época que era un conglomerado rural, autárquico y precapitalista, en el cual las relaciones de producción se encontrabanen una fase de desarrollo propia, si acaso, del siglo XVII.



Buenaventura Báez

Cuarto Gobierno de Báez (1868-1874). Báez, durante este período despliega una serie de actividades de tipo económicas con la intención de mantener su poderío antes las masas populares, ya que no contaba con la mayoría del pueblo. En este cuarto mandato está determinado por:
1. Gestión anexionista, esta vez con USA. 2. Una política despótica y represiva, por tanto hace uso de la Constitución de 1854. 
3. Manejo inescrupuloso de los recursos del Estado dominicano 
4. Búsqueda de empréstitos.
Para 1869 el gobierno opto por buscar préstamos con los europeos, llegando a concertar el préstamo con la Hartmont. La Hartmont fungía como una compañía Inglesa de sólida economía, Báez lleva a cabo las negociaciones con elagente financiero Edward Hartmont por la suma de 420 mil libras esterlinas. Este préstamos implico unos interese muy altos y comisiones que debía recibir el señor Edward por 100, libras esterlinas. El préstamos se realizaría a 25 años a un interés del 6%, con la condición de entregar las recaudaciones aduanales de los puertos de Santo Domingo y Puerto Plata, las minas de carbón de Samaná, losbosque del Estado, los recursos mineros del país y los yacimientos de guano de la isla de Alto Velo en el sur de la república. De las 420,000 libras esterlinas solamente se recibió 38,000 libras. Los problemas que se produjeron entre Báez y Edward Hartmont hacen que este último se quedara con los pagarés y poderes del préstamos y que no fueron reclamados por el gobierno dominicano. Con estos pagaresel estafador Hartmont continuo haciendo negocios que comprometían económicamente al Estado Dominicano con empresas internacionales. En su desesperación económica para poder mantenerse en el poder y las ofertas tentadoras que realizaba el gobierno de USA, dirigido en ese entonces por Ulises Gran, propone la anexión total del país a los USA.
 Los dominicanos al conocer estas medidas decidencombatir junto a Gregorio Luperón pero fueron declarados insurrectos por el gobierno y perseguidos por la marina de USA. Las negociación no se llevaron a cabo debido a la división en las opiniones del senado estadounidense provocadas por el " Informe de la Comisión" que generó las investigaciones que se realizaron dentro del país y la intensa campaña que llevaron los dominicanos exiliados en EstadosUnidos. Ulises Grant después de largos debates no pudo llevar a cabo las negociaciones. Uno de los senadores estadounidense que no asumió el acuerdo fue Charles Sumner, además de que los revolucionarios fueron favorecidos por la situación política que imperaba en Haití en esos momentos, habían derrocado al presidente Salnave, quien fuera amigo de Báez. El nuevo presidente haitiano, Nissan Saget dio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tarea1
  • Tarea1
  • Tarea1
  • Tarea1
  • tarea1
  • tarea1
  • tarea1
  • tarea1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS