Marketing El Precio

Páginas: 14 (3387 palabras) Publicado: 12 de abril de 2015
Colegio Universitario de Limón

Curso: Mercadotecnia 

Tema: El precio

Profesora

Licda. Karleny Clark Nelson

Integrantes

Marlene Urbina
Kenner Salas
Melissa chacón

Fecha de entrega:
10 marzo del 2014
Introducción

Con este trabajo queremos entender cuál es la función del precio en la mezcla del marketing, el significado de precio, como se puede utilizar y como se establece enrelación a un producto, los factores como el costo, la demanda del mercado, como lidiar con los competidores y sus precios.
Los conceptos del valor y como se relaciona con el precio, los objetivos importantes de la asignación de precios, factores claves que influyen el precio y los métodos para la determinación de precios, incluidos la asignación de precios sobre el costo, el análisis marginal y el depunto de equilibrio.



El precio
Significado del precio
El precio es la cantidad de dinero u otros elementos de la utilidad que se necesitan para adquirir un producto.
Así el precio puede ser algo más que dinero.
El trueque: es el cambio de bienes y servicios por otros productos
Dado que nuestra economía actual no se basada en el lento y laborioso sistema de trueque, el precio se expresa en dineroy usamos este como medio de cambio.
Algunos ejemplos de precios son:
El precio es lo que se paga…
Para obtener
Colegiatura
Interés
Renta

Importe del pasaje
Honorarios
Cargo por servicios o peajes
Sueldo
Comisión
Cuotas, afiliación
Educación
Uso de dinero
Uso de un alojamiento o un equipo durante un periodo
Viaje en bus o en taxi
Servicios de médico o abogado
Llamadas y viajes en algunasautopistas
Pago de trabajadores
Pago por servicio a un vendedor
Pertenencia a una unión laboral o club



A veces es difícil incluso definir el precio del bien o servicio mismo.
Ejemplo: en un modelo de automóvil, un precio declarado puede incluir el radio, la dirección hidráulica y los frenos de potencia. Para otro modelo de la misma marca, a estos tres elementos se les puede asignar precio porseparado. Así para saber cuál es el precio real de un producto se necesita ver los componentes identificables que lo integran.
Importancia del precio
Es importante en nuestra economía, en la mente del consumidor y en una empresa determinada. Consideremos cada situación.
En la economía
El precio de un producto influye en los salarios, la renta, las tasas de intereses y las utilidades. Es el reguladorfundamental del sistema económico, porque influye en la asignación de los factores de la producción: el trabajo, la tierra y el capital. Los salarios altos atraen al trabajo, las altas tasas de intereses atraen al capital, y así sucesivamente. Como asignan te de los recursos, el precio determina que se producirá (oferta) y quien obtendrán los bienes y los servicios producidos (demanda).
Paraaminorar el riesgo de la intervención gubernamental, las empresas necesitan establecer los precios de una manera y a un nivel que los consumidores y los funcionarios del gobierno se consideren socialmente responsable.
En la mente del cliente
Prospectos de clientes se interesan principalmente en los pecios bajos, en tanto que a otro segmento le preocupan más otros factores, como los servicios, lacalidad, el valor y la imagen de marca. Si los hay, son pocos los clientes atentos solo al precio o que desentiendan por completo de este.
Cuatro segmentos de compradores:
Los leales a las marcas ( relativamente desinteresados del precio)
Los castigadores del sistema(system beaters, que se refieren ciertas marcas, pero tratan de comprarlas a precios rebajados)
Los compradores de gangas ( motivados porlos precios bajos)
Desinteresados ( al parecer, no motivados por preferencias de marcas ni por precios bajos)
Los cuatro segmentos de compradores mencionados antes no se distinguen por factores demográficos. En lugar de esto, de acuerdo con los resultados del estudio, es más probable que los diferentes grados de sensibilidad al precio de los segmentos se relacionen con factores psicográficos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketing de precio
  • precios de MARKETING
  • Marketing-Precio
  • Marketing : Precio
  • Precio En El Marketing Mix
  • explicacion del precio en el mix de marketing
  • Discriminacion De Precios En El Mundo Del Marketing
  • 4Ps De Marketing: P De Precio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS