MARKETING

Páginas: 30 (7302 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2013






 

Capitulo 85: Ventilación no invasiva

Autores:
Margarita Gonzalez Perez
 Correo: mfsuarez@telecable.es
 Titulación académica: Diplomada en Enfermería
 Centro de Trabajo: Hospital Central de Asturias. Oviedo. España
José Alberto Medina Villanueva
 Correo: josealberto.medina@sespa.princast.es
 Titulación académica: Diplomado en Enfermería
 Centro de Trabajo:Hospital Central de Asturias. Oviedo. España
Julio García-Maribona Rodríguez-Maribona
 Correo: juliomaribona1@hotmail.com
 Titulación académica: Diplomado en Enfermería
 Centro de Trabajo: Hospital Central de Asturias. Oviedo. España

Resumen:
   La ventilación mecánica no invasiva es una modalidad de soporte ventilatorio que permite incrementar la ventilación alveolar, manteniendo lasvías respiratorias intactas, no precisa intubación endotraqueal ni traqueotomía, por lo que se evita el riesgo de neumonía asociada a la ventilación mecánica, disminuyendo las necesidades de sedación del paciente. Es una ventilación más fisiológica, menos agresiva, permitiendo en algunas situaciones la alimentación oral.
   La eficacia de este sistema de ventilación mecánica, su aplicación rápida,fácil, mayor flexibilidad y capacidad de proporcionar confort al paciente, hace que esta opción sea cada vez mas frecuente en la unidad de cuidados intensivos pediátricos, por lo que el personal de enfermería requiere un conocimiento experto y especializado en el manejo de la técnica, así como los cuidados necesarios para su buen funcionamiento y resolver o disminuir las complicaciones derivadas desu manejo. 
   En este capítulo vamos a analizar sobre todo los aspectos relacionados con la labor de enfermería, desde la preparación y montaje hasta la resolución de las posibles complicaciones que se pudieran producir.



Ventilación no invasiva



1. INTRODUCCIÓN
   La aplicación de la ventilación no invasiva en adultos se inició a finales de la década de 1980 en pacientes conhipoventilación nocturna, pero su introducción en el paciente pediátrico se inicia a mediados de los años 90 en Estados Unidos en pacientes con fallo respiratorio crónico.
   La insuficiencia respiratoria es una de los principales motivos por el que los niños pueden precisar ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP).El fallo respiratorio implica un inadecuado intercambio gaseoso, ypuede ser de distinta etiología, éstos pacientes requieren a menudo soporte respiratorio para mejorar el intercambio gaseoso.
   La ventilación mecánica no invasiva es una modalidad de soporte ventilatorio que permite incrementar la ventilación alveolar, manteniendo las vías respiratorias intactas. No precisa intubación endotraqueal ni traqueotomía, por lo que se evita el riesgo de neumoníaasociada a la ventilación mecánica, disminuyen también las necesidades de sedación del paciente. Es una ventilación más fisiológica, menos agresiva, permitiendo en algunas situaciones la alimentación oral.
   La eficacia de estos sistemas, su aplicación rápida y fácil, mayor flexibilidad y capacidad para proporcionar confort al paciente, debido a la autonomía que puede conservar, y la economía quesupone para el paciente y para el sistema sanitario, hacen que éste tipo de ventilación, se esté usando cada vez más en las UCIP.
 
2. DEFINICIÓN
   La Ventilación Mecánica no Invasiva (VMNI) se puede definir como aquel tipo de ventilación en la que no se precisa entrar artificialmente, mediante traqueostomia o intubación endotraqueal, dentro de la vía aérea del paciente más allá de las cuerdasvocales.
 
3.OBJETIVOS
   3.1 Mostrar esta técnica novedosa en pediatría que ofrece calidad y eficacia con el menor daño posible para el niño
   3.2 Describir los cuidados de enfermería para la aplicación de la VMNI  
   3.3 Estudio de  las complicaciones que se presentan más habitualmente.
 
4.PENSAMIENTO CRÍTICO
   El desarrollo de este tema esta basado en:
   4.1-Definición y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS