Marketing

Páginas: 9 (2168 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2014
CONCEPTO DE MARKETING
Es un proceso social y de gestión a través del cual los distintos grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean, creando, ofreciendo e intercambiando productos con valor para otros.
Se puede definir el Márketing como un conjunto de técnicas utilizadas para la comercialización y distribución de un producto entre los diferentes consumidores. El productor debeintentar diseñar y producir bienes de consumo que satisfagan las necesidades del consumidor. Con el fin de descubrir cuáles son éstas se utilizan los conocimientos del marketing. Al principio se limitaba a intentar vender un producto que ya estaba fabricado, es decir, la actividad de mercadotecnia era posterior a la producción del bien y sólo pretendía fomentar las ventas de un producto final. Ahora,el marketing tiene muchas más funciones que han de cumplirse antes de iniciarse el proceso de producción; entre éstas, cabe destacar la investigación de mercados y el diseño, desarrollo y prueba del producto final.
LOS MERCADOS Y SUS CLASES:
CONCEPTO DE MERCADO
Conjunto de relaciones entre sujetos que compran o venden un mismo producto o servicio.
CLASES DE MERCADOS:
- Por el número deoferentes y demandantes: monopolio, oligopolio, competencia perfecta
El monopolio es aquel mercado en el que hay un único vendedor y tiene poder para determinar el precio de mercado.
El oligopolio es aquel mercado en el que participan un reducido número de oferentes y cada uno de ellos tiene suficiente poder como para influir en el precio de mercado mediante sus actuaciones.
La competencia perfecta esuna representación idealizada y abstracta, en cuanto teoría de los mercados en que la interacción de oferta y demanda determinan el precio, permitiendo la mayor eficacia en la asignación de recursos.
- Según los artículos ofrecidos: mercados de bienes de consumo y mercados de bienes industriales.
Los mercados de bienes de consumo son aquellos en los cuales los bienes existentes pueden serconsumidos directamente.
Los mercados de bienes industriales son aquellos en los cuales los bienes existentes no pueden ser consumidos directamente sino que tienen que transformarse.
2. LA COMPETENCIA: antes de decidir si producir o comercializar un bien o
Servicio, el empresario ha de investigar:
SITUACIÓN Y CUOTA DE MERCADO DE LAS EMPRESAS COMPETIDORAS
La cuota de mercado es la proporción totalde ventas de un producto que consigue una empresa en un determinado mercado. La cuota de mercado puede calcularse en función del valor de las ventas o en función de la cantidad de unidades vendidas, aunque para ello hay que definir con anterioridad el tipo de producto que se está evaluando. Por ejemplo, para calcular la cuota de mercado de una determinada enciclopedia multimedia en CD-ROM se puedeanalizar el mercado de enciclopedias multimedia en CD-ROM, el de CD-ROMs multimedia o el del mercado de CD-ROMs en general. De igual forma, cabe diferenciar entre distintos mercados; así, podemos distinguir en función de una variable geográfica, diferenciando entre los compradores de una ciudad, región, país, continente o hablar del mercado mundial. O se puede diferenciar en función de otrasvariables: edad, clase social, etc. Sin embargo, cuanto más específico sea el segmento del mercado al que nos refiramos, más difícil será la obtención de datos; la proporción de ventas totales en un área geográfica es una información que cualquier empresa puede tener disponible en seguida; en cambio, las ventas a las personas mayores de 65 años no pueden calcularse si no se realiza una investigación.La cuota de mercado sirve de indicador del trabajo que realiza el departamento de marketing o mercadotecnia de una empresa. Se dice que una compañía lidera un mercado cuando tiene la mayor cuota de participación en el mismo, ya delimitado. La importancia que se conceda a este indicador depende de la cultura empresarial de cada país. En el ámbito europeo y latinoamericano se prefiere utilizar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS