Marketing

Páginas: 13 (3060 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2012
CAPITULO 1: ADMINISTRACION DE RELACIONES REDITUABLES CON LOS CLIENTES

MARKETING
Proceso mediante el cual las empresas crean valor para los clientes y establecen relaciones solidas con ellos, obteniendo a cambio el valor de los clientes.
Mezcla de marketing: es un conjunto de herramientas de marketing que trabajan juntas para satisfacer las necesidades del cliente y crear relaciones conellos.
Proceso de marketing:

1. Entender el mercado y las necesidades y deseos de los clientes:
a. Necesidades (estado de carencias percibidas) deseos (forma que adoptan las necesidades humanas moldeadas por la cultura y la personalidad individual) y demandas (deseos humanos respaldados por el poder de compra)
b. Ofertas del mercado (combinación de productos y serviciosofrecidos a un mercado para satisfacer una necesidad o un deseo) productos (servicios y experiencias. Miopía de marketing: (error por prestar más atención a los productos ofrecidos por una compañía que a los beneficios y experiencias que generan dichos productos)
c. Valor y satisfacción:
d. Intercambios (acto de obtener de alguien un objeto deseado mediante el ofrecimiento de algo a cambio)y relaciones: busca obtener y mantener.
e. Mercados: conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto y un servicio. Los consumidores hacen marketing cuando buscan lo que necesitan a precios que puedan pagar. Provedores – (mercadologos y competidores) – intermediarios de marketing – usuarios finales.

2. Diseño de una estrategia de marketing impulsada por elcliente: es el arte y la ciencia de elegir mercados meta con los cuales crear relaciones redituables.
f. ¿a que consumidores atenderemos?. Se decide dividiendo el mercado en segmentos de clientes y seleccionando que segmentos se cubrirán. La dirección de marketing es administración de los clientes y la demanda
g. ¿Cómo podemos servir mejor a estos clientes? Decidir como sedistinguirá y colocara en el mercado. La propuesta de valor de una empresa es el conjunto de beneficios o valores que promete entregar a los clientes para satisfacer sus necesidades.
h. Concepto de producción: considera que los clientes prefieren productos que están disponibles y son costeables y que las empresas deben enfocarse en mejorar la eficiencia de la producción y distribución. Puedeconducier a la miopía de marketing.
i. Concepto de producto: considera que los clientes prefieren los productos que ofrecen lo mejor en calidad, innovación y desempeño. Debe concentrarse en mejorar continuamente sus productos
j. Concepto de venta: considera que los clientes no compraran una cantidad suficiente de productos a menos que la empresa realice una labor de ventas y promoción agran escala. Se usa con bienes no buscados. Va de adentro hacia afuera
k. Concepto de marketing: el logro de las metas de la empresa depende de la determinación de las necesidades y los deseos de los mercados meta y de la entrega de la satisfacción deseada de modo mas eficaz y eficiente que los competidores. Filosofía de sentir y responder. Va de afuera hacia adentro. Marketingimpulsador de clientes: entender las necesidades de los clientes mejor que ellos y crear productos y servicios que satisfagan necesidades existentes hoy y latentes en el futuro.
l. Concepto de marketing social: una empresa debe tomar buenas decisiones de marketing considerando los deseos de los consumidores, los requerimientos de la empresa y los interés a largo plazo de los consumidores y de lasociedad.

3. Preparación de un plan y de un programa de marketing: decidir el perfil de los clientes que la compañía atenderá. Se basa en las cuatro p: producto, precio, punto de venta y promoción.
4. Creación de relaciones con los clientes: es el más importarte. Implica administrar la relación con los clientes que es crear y mantener relaciones redituables con el cliente al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS