Marketing

Páginas: 7 (1565 palabras) Publicado: 14 de abril de 2015
Evolución de los mercados


En un mundo que va hacia el desarrollo ya no simplemente tendrá la ventaja el que tenga más dinero y formas de producción, sino, la empresa que logre identificarse, como sabemos lo que antes le importaba al marketing era realizar ventas, ahora no, ya que este se enfoca en brindar soluciones para que así estén plenamente satisfechos los puntos comunes sobre los quela sociedad donde se encuentra la empresa construye y que van determinando como la sociedad se comporta e interaccionan, la idea no es solamente ingresar en el mercado con un producto o servicio del cual se pueda obtener dinero; sino que la ventaja la tendrá la empresa que en verdad entienda al cliente y sus motivos por los cuales actúe y se logre entrometer de la mejor forma en los proyectos paralograrlo.
En nuestro país sabemos que la competencia es muy ardua ya que cada día tanto empresas como organizaciones buscan tener un mejor reconocimiento y por eso se plantean objetivos como rentabilidad, crecimiento y supervivencia, por tanto sabemos que una organización no se sostiene sin sus clientes ya que son estos los que adquieren los productos o servicios.
Las organizaciones deberíanemplear al máximo el marketing estratégico el cual se dedica a pensar y el marketing operativo que se encarga de vender, ya que con ellos se busca detectar las necesidades para así llegarlas a cubrir, identificando productos y mercados analizando el atractivo del mercado, superar a las demás, haciendo previsiones globales, conquistando mercados ya existentes, el logro de las cuotas yapreestablecidas, gestión del producto, punto de venta, precio, promoción, cumplimiento de presupuestos.
El diseño de actividades relacionadas con los objetivos y los cambios en el ambiente de mercado conllevan a la planeación de marketing ya que esta es la base de todas las decisiones y estrategias.
De alguna u otra forma tenemos que mirar hacia nuestros intereses porque la economía colombiana se ha mirado tanafectada, que los productores de nuestro país, han tenido que vender a  menor costo, para poder vender su producto a sus lugares de origen ya que el número de importaciones aumenta cada día, sectores como el arroz, el trigo, el maíz, el azúcar, la avicultura, la ganadería vacuna y la porcicultura, e incluso hasta los caficultores, porque Colombia está prefiriendo traer café ya preparado para elconsumo diario en vez de mejorar la calidad del nuestro y exportarlo, todos estos factores son los mayores perjudicados porque ahora tienen que ganar menos, trabajar más y competir más en cuanto a calidad y precios.
El pobre campesino que sólo produce en minoría para el sustento de su pueblo tiene que vender sus productos más económicos para poder hacer que sus clientes los adquieran, y los grandesmayoristas prefieren importar productos a menores precios de China y la India; en donde estos productos se han ido incrementando a través de los últimos años y esto hace que debamos entrar en competencia con los productores del nuestro país.
En sí los perjudicados son los campesinos y los beneficiarios son los grandes empresarios que compiten con sus precios importando productos y afectando laeconomía de nuestro país, y ¿que pasara con nuestros productores? En un futuro se cansaran de la competencia de mercados y terminaran no produciendo pero si haciéndose participe de estos productos, pues los pequeños microempresarios, competirán también con estos nuevos precios.
Me pregunto ¿por qué muchos de los países extranjeros prefieren llegar a nuestro país a realizarse cirugías estéticas yasean dentales, liposucciones o implantes? Es obvio que la mano de obra es más económica, más la calidad de nuestros productos no tienen nada que envidiarles a los demás países, es que ese es el problema.
¿Pero porque es tan alta la calidad de productos de estados unidos en comparación con la de Colombia? Sencillo porque estados unidos hace grandes subsidios a los productores de su país para que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS