Marketing

Páginas: 11 (2638 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2015



PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
SEDE SANTO DOMINGO
ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO

ASIGNATURA: MARKETING




ALUMNOS:
VEGA TATIANA
DOCENTE:
MG. LUCIANO NEVAREZ

FECHA: 27 – 10 -2015.

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS –ECUADOR
DESMARKETING
Término acuñado por Kotler, es el conjunto de estrategias y acciones que la organización puede llevar a cabo cuando persigue una disminución de la demanda de sus productos y servicios. En esencia se trata de actuar sobre la demanda, regulándola para adaptarla a la capacidad de oferta de la empresa, o bien desincentivándola para alejar a aquellos clientes que son considerados nodeseables por la organización.
Identificamos tres momentos en los que poder aplicar estrategias de desmarketing:
1.-Durante de la captación del cliente.
Es necesario definir desde el primer momento el perfil o perfiles de clientes deseados, y para ello se debe plantear adecuadamente las estrategias de segmentación y posicionamiento. Mediante su correcta aplicación y desarrollo, se estaría realizandoun filtro muy importante en la fase inicial del contacto con los clientes, lo que reducirá la aparición futura de problemas con los denominados clientes no deseados.
Al dirigir la oferta hacia un determinado tipo de clientes, implícitamente se está lanzando el mensaje contrario hacia perfiles no tan interesantes para la empresa.
2.-Desmarketing en el momento de la compra o contratación.
A pesar delas estrategias iniciales de selección de la clientela es probable que se presenten clientes que no responden a ese perfil ideal con la intención de contratar los servicios ofrecidos.
Evidentemente, no se sugiere que se le niegue a nadie la posibilidad de contratar los servicios que se ofrecen, porque podríamos entrar en algún tipo de consideración ética e incluso legal. Lo que se plantea es laconveniencia de poder anticipar la posible aparición de conflictos o problemas de adaptación que podrían surgir por el hecho de tener que relacionarse entre sí personas que poseen características muy dispares. De esta manera se puede tratar de ubicar a ciertos clientes en actividades, grupos u horarios donde el riesgo de aparición de problemas sea menor.
3.-Desmarketing durante la utilización yprestación de los servicios.
Debe existir una política clara respecto a la gestión de las quejas y de los conflictos, y se debe fomentar una actitud adecuada por parte del personal de la empresa ante la aparición de cualquier incidencia. Pero lo primero es verificar si existen razones objetivas para la queja y en caso afirmativo tratar de poner remedio a la situación.
Por otra parte, hay que tener encuenta que el hecho de que un cliente se queje no le convierte automáticamente en un cliente no deseado. Es la reiteración en la queja, su actitud poco receptiva, su interés en crear un clima interno negativo, lo que le otorga ese rango. Por eso es necesario llevar un registro de las quejas que realiza cada cliente individualmente para poder hacer a posteriori un seguimiento concreto de cada casoy tomar las medidas oportunas.

EJEMPLO DE UNA CONTROVERTIDA CAMPAÑA DE DESMARKETING EN FRANCIA:
Una campaña antitabaco francesa ha dejado a mucha gente sin habla tras un anuncio mostrado. 
Un grupo de personas se reúnen por que tienen un gran problema: deshacerse de 60 toneladas de desechos tóxicos.

Tienen acetona, cadmio y amoniaco y, tras plantear varias opciones, la que más pasarádesapercibida es meterlo en cigarrillos y hacer que la gente “se los trague”.


EL CONCEPTO DE PRODUCCIÓN
El concepto de producción señala que los consumidores favorecen los productos que están disponibles y que son accesibles. Por lo tanto, la gerencia debería concentrarse en mejorar la eficacia de la producción y la distribución. Este concepto es una de las orientaciones más antiguas que guía a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS