MARTIN BUBER

Páginas: 15 (3725 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2013
MARTIN BUBER

Nace 18 de febrero de 1878 en Viena
 
        1881 se separan los padres y vive con su abuelo Salomón Buber (estudioso de la tradición hebraica midrashica).
 
        Fue alumno de W. Dilthey y empieza su amistad con Theodor Helz y se adhiere al movimiento sionista. Unos años después muestra su discrepancia con este movimiento.
 
        1889 conoce a Paula Winkler sufutura esposa.
 
        Publica en “Die Welt” y funda la Jüdische Verlag. Entra en el círculo de Viena Franz Kafka, Max Brod, Hugo Dergman...
 
        1906-09 Publica “Las historias del Rabino Nachman, las leyendas del Baalschen y Confesiones extáticas” obras todas ellas de carácter místico religiosas.
 
        1913 Buber entra en contacto en Póstuma con varios intelectuales Pau Bjene,Henri Bord etc. Y proyectan la constitución de un círculo intelectual para “la promoción de la colaboración internacional y la unidad de los pueblos” aborta por el estallido de la 1ª guerra mundial
 
        1914 Publica “Daniel: diálogo sobre la realización”
 
        1923 Publica “Ich un Du” (Yo y tú) su obra más conocida y la que expresa mejor su pensamiento dialógico, reelaborada en 1926“Conservaciones sobre lo educativo”. Es nombrado profesor en la “Frei Jüdische Lehrhaus de Frankfurt y comienza a impartir historia de las religiones y ética en la universidad de esta ciudad.
 
        Publica “Realeza de Dios” y empieza un proyecto más amplio “Lo
        Venidero: investigaciones sobre la formación histórica de la fe mesiánica” y “El ungido” 2º parte inconclusa por eladvenimiento del nazismo.
 
        1935 Régimen nazi le prohibe hablar en público
 
        1938 Se traslada a Jerusalén y ocupa la cátedra de sociología general en la universidad Hebrea. Potencia su presencia en la asociación en Berit Shalom
 
        1943 Aparece su obra de Antropología filosófica “Das Problem des Mencschen” (El problema del hombre)
 
        1945 Ve la luz su obra Moses(Moisés) en la que Buber reconstruye la figura histórica de Moisés en polémica con Eduard Meyer, que había negado la posibilidad de tal reconstrucción.
 
        1946 Sale un nuevo libro “Palestina, un estado binacional”. En este libro plantea el proyecto de un estado árabe y judío en Palestina, proyecto que servirá de base al movimiento Ichud.
 
        1950 Edita otro libro “Dos modos de fe”obra en la que Buber trata de la relación entre judaísmo y cristianismo; así como su preocupación por superar incomprensiones tradicionales en esta relación. Además publica “Caminos de utopía” y “la vía del hombre a la doctrina hasídica”
 
        1962-64 Cuida él mismo una edición completa de su obra en tres grandes volúmenes: a- Escritos sobre filosofía b-Escritos sobre la Biblia y c-Escritos sobre el Hasidismo.
 
        1965- Muere en Jerusalén el 12 de junio.
 
 
2.-CONTEXTO INTELECTUAL
 
 
2.1- Buber y el Judaísmo
 
A Buber no se le comprende si no se le sitúa en los ambientes intelectuales judíos de inicio de siglo y la polémica entre los asimilicionistas y defensores de la vitalidad espiritual de la tradición hebraica (midrashica). Pero sobre todo es a la potentecapacidad de su obra para lograr que el judaísmo, como pensamiento y forma de vida, volviera a ofrecer una perspectiva ideológica y ética productivas frente  a los problemas y acontecimientos más importantes del momento.
 
Pero es el descubrimiento del Hasidismo lo que marca en el joven Buber su relación tan íntima y personal con el judaísmo que dedicó toda su vida a difundir y facilitar lacomprensión de su mensaje. Es cierto que el joven Buber es desde luego judío y esta perspectiva místico-política con sus tres elementos básicos; el componente nacional(salvación del pueblo), el componente social (persona y comunidad se armonizan) y el componente religioso.
 

“La esencia del judaísmo no radica en lo religioso ni en lo ético, sino en la unidad de ambos elemento... El principio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Martin Buber
  • EL YO Y TU MARTIN BUBER
  • Martin Buber
  • Martin buber
  • Martin buber
  • Martin buber
  • Martin buber
  • Tú y Yo de Martín Buber

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS