Marx

Páginas: 7 (1506 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2012
MAX WEBER (Maximilian Karl Emil Weber 1864-1920)
Es considerado uno de los “Padres de la Sociología”
Weber creó y trabajó en una tradición antipositivista, idealista y hermenéutica ( interpretar, declarar, anunciar, esclarecer y traducir. Significa que alguna cosa es vuelta comprensible o llevada a la comprensión).
Sus trabajos iniciaron la revolución antipositivista en las ciencias sociales,que marcó la diferencia entre éstas y las ciencias naturales, especialmente debido a las acciones sociales de los hombres. Los primeros trabajos de Weber estaban relacionados con la sociología industrial, pero son más conocidos sus últimos trabajos sobre sociología de la religión y sociología del gobierno.
Resumen del texto:
Define a la Sociología como la ciencia que intenta entender la acciónsocial. Busca entender el comportamiento de la conducta humana ante determinada acción, a través de valores subjetivos que encierra esa acción o conducta.
La acción social toma en cuenta la conducta de otros, y su curso de acción se orienta en una forma determinada por esta.
La sociología debe preocuparse del significado de las acciones subjetivas que guían las conductas sociales de las personaspara lograr un entendimiento objetivo de las formar que las personas evalúan, usan, crean y destruyen sus relaciones sociales.
Weber creía que los individuos son los únicos portadores de conductas significativas, debido a que solo ellos pueden agregarle subjetividad y emotividad a sus acciones.
El cuentista social imputa motivos a los individuos y va más allá de predecir la conducta humana paraentenderlo. Esto difiere de las ciencias físicas o naturales en las cuales el elemento subjetivo de investigación es irrelevante para el observador.
Weber contempla un método para estudiar la acción social basado en el entendimiento. (verstehen).
La sociología para Weber podía tener acceso a los aspectos subjetivos de la conducta. Aceptaba que los individuos pueden ser parcialmente entendidos através de sus manifestaciones externas.
Weber sostenía que el método de las ciencias naturales es aplicable solo para el esclarecimiento de leyes generales.
A diferencia de átomos, moléculas y células, los humanos piensan, sienten y tratan de alcanzar metas, se motivan, expresan sentimientos y emociones de distinta índole.
De acuerdo a Weber, la formulación de leyes generales que expliquen lasconductas humanas son posibles. Del mismo modo en que se observan los objetos naturales, es posible observar las conductas de los humanos.
Según Weber debemos encontrar una metodología diferente al de las Ciencias Naturales.

Existen 2 formas:

1) Reproducir en nosotros mismos el razonamiento intencional del actor,
2) El mas importante, la “EMPATÍA” , los sociólogos deberían ponerse ellosmismos en el lugar del actor para entender las cosas en la forma que el individuo mismo las ve.
Weber sostiene que los sociólogos deben recolectar información que no esté influenciada o contaminada por sus juicios valorativos personales.
Ejemplo: un ateo puede recolectar información precisa y confiable acerca de las diversas creencias religiosas. El problema reside cuando éste se pone ainterpretar las creencias religiosas desde su propia perspectiva atea.
Weber también creía que los datos científicos y teorías en sí mismas no contienen los elementos que le pueden indicar al cientista social lo que tiene que hacer con la información.

Según Max Weber: la Sociología es una ciencia que procura la comprensión e interpretación de la acción social para, desde ella, conseguir una explicacióncausal tanto del curso de la propia acción social como de sus efectos
Subjetividad: es la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto, y por tanto, influidos por los intereses y deseos particulares del sujeto. La propiedad opuesta es la objetividad, que los basa en un punto de vista intersubjetivo, no prejuiciado, verificable por diferentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marx
  • marx
  • marx
  • marx
  • marx
  • marx
  • marx
  • Marx

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS