matadero

Páginas: 3 (722 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2014
Informe de lectura.
Texto: El matadero
INTRODUCCION:
El matadero de Esteban Echeverría, autor Argentino. Siglo XIX. Cuento realista, género: romanticismo. Posee una crítica social y unadenuncia política.
Se da durante la época de la dictadura de Rosas, en un matadero en la provincia de Buenos Aires, alrededor del año 1831 con poca exactitud. También se da en un periodo de escasez decarne (en días cuaresmales) y se produce una inundación donde el Rio de La Plata se desborda, causando una crisis muy importante.
Habla sobre dos partidos existentes: los federales apoyados por elRestaurador (Rosas), la política y poder de Buenos Aires, la Iglesia Católica y la gente del lugar (el relator los llama mulatas y negros en forma despectiva); y el otro partido conocido como el de losunitarios, conformados por la burguesía comercial de Buenos Aires y sus hijos liberales y afrancesados.
Su autor José Esteban Echeverría nacido en Buenos Aires el 2 de septiembre en 1805 –fallecido en Montevideo el 19 de enero de 1851. Fue un escritor argentino, una de las figuras fundamentales del romanticismo argentino e hispanoamericano. Hijo de español y criolla, quedó huérfano depadre a temprana edad. Y en la adolescencia a raíz de la muerte de su madre, huérfano.
Entre los años 1826 y 1830, el joven Echeverría, becado por el gobierno de Rivadavia para formarseprofesionalmente en París, tuvo la oportunidad de observar de cerca el auge del movimiento romántico francés, llegado de Alemania a principios del siglo XIX. No fue ajeno a esta nueva tendencia artística yliteraria, de carácter socialista y liberal.
A lo largo del texto son respondidos los siguientes interrogantes: ¿Qué critica Echeverría? ¿Existe una denuncia política? ¿Qué recursos utiliza? ¿Y quéconclusión realiza?

DESARROLLO:
Argumentación, personajes, situaciones y desenlace.
Se comienza a relatar sobre una inundación, a lo que los predicadores hacían llamar “el juicio final”, causada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El matadero
  • El matadero
  • El matadero
  • Matadero
  • el matadero
  • matadero
  • el matadero
  • el matadero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS