MATEMATICAS

Páginas: 2 (357 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2015
EJERCICIOS DEL TEMA 1

A LA LUZ DE LA ILUSTRACIÓN
1.¿Donde surgio la ilustración y en que se basaba?
Surgió en Francia en el siglo XVIII
Se basa en una gran confianza en las "luces" de la razóncomo motor del progreso y de la felicidad del ser Humano.
2. ¿Que clase social fue lo que más identificó con las ideas ilustradas? ¿Por que?
La dinastia francesa de los Borbones y de la burgesía.Porque respondía a sus instereses e ideales.
3. El depotismo ilustrado supuso el final del Antiguo Régimen
No, no acabó con el poder absoluto y la división estamental del Antiguo Régimen.
4.¿Cuales son los rasgos más caracteristicos de la literatura de esta época?
El avance cientifico y el Neoclasicismo, y difundió una literatura impregnada de espíritu reformista y afan didactico. Que losrepresentaron Jovellanos y Moratín.
PRIVILEGIADOS Y NO PRIVILIGIADOS
1. Cita los derechos que tenían los privilegiados y 3 profesiones de la burgesía.
Derechos:
No pagaban impuestos ,solo ellosdesempeñaban altos cargos, eran una minoría de la población 20% (15% clerigos y 5% Nobleza)
Médicos
Abogados
Artesanos
2. ¿Cual era el origen social del alto clero? ¿Y el del bajo clero? ¿Que era eldiezmo y quien lo cobraba?
El alto clero eran cardenales, obispos, abades, canónigos.
El bajo clero eran de origen campesinos
Diezmo: Una décima parte de la producción agrícola y ganadera, querevendían en los mercados, lo cobraban los Privilegiados
3. ¿ Que era el tercer estado? Explica por qué de los no privilegiados era heterogéneo.
El tercer estado eran los privilegiados. Por queexistian grandes diferencias economicas.
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y PARLAMENTARIA
1. Define los 3 poderes: Ejecutivo, legislativo y judicial.
Poder ejecutivo: El poder de administrar y gobernar a sussubditos sin consultar a las cortes.
Poder legislativo: El poder de dictar los reyes
Poder judicial: El poder de aplicar justicia a sus subditos
2. ¿Cual es la diferencia entre monarquía absoluta y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Matematica
  • Matematica
  • Matematicas
  • Las matemáticas
  • Matematica
  • Matematicas
  • Matematica
  • Matematicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS