materiales de sutura

Páginas: 18 (4344 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2016
MATERIALES DE SUTURA

Dr. Mario Almada
Asistente Dpto. Básico de Cirugía
Prof. Dr. Gonzalo Fernández

Antecedentes Históricos
Desde la antigüedad se ha recurrido a numerosos elementos para aproximar los
bordes de las heridas y ligar vasos sanguíneos. Ya desde tiempo inmemorial, 1550 AC
los egipcios trataban las heridas mediante afrontamiento de los bordes con material
adhesivo (grasa, miel, carnefresca).
En Arabia, en el 900 AC, comienza a utilizarse el “Catgut” para cierre de heridas
abdominales, finas estructuras con formas de cuerdas de violín derivadas del intestino
de gato.
En India, en el año(600 AC, se amplía de manera importante el número de materiales,
incluyendo algodón, cuero, crin de caballo y tendones.
En la edad media (476 a 1453) se comienza con el uso de suturas de seda.Con el advenimiento de la cultura positivista, la cirugía se convierte en ciencia, se
delimita un mismo lenguaje universal y en este período la seda, el algodón y el Catgut
son ampliamente utilizados en aplicaciones médicas, principalmente como suturas
quirúrgicas.
Se mantienen intactos los principios quirúrgicos de Halstead (Baltimore 1900), quien
recomendaba el uso de Seda en cierre interrumpidoy una hemostasis exhaustiva y
sofisticada. Por estos tiempos la seda se convirtió en el material de sutura más
empleado en cirugía.
En épocas de la Primera Guerra Mundial se establecen los principios básicos del
manejo de las heridas. Toda herida está potencialmente infectada, debe intervenirse
tempranamente y debe evitarse la supuración. En Alemania, en 1931, se diseñan los
primeros materialessintéticos absorbibles; las Poliamidas en 1939; los Poliésteres en
1950 y el Ácido Poliglicólico y Polipropileno en 1970.
Hoy en día, gracias a la continua investigación de siglos, contamos con una amplia
gama de suturas a nuestra disposición.

SUTURAS
Los materiales de sutura quirúrgica son filamentos estériles utilizados para cerrar
heridas, ligar vasos o mantener los tejidos unidos cuando serealizan implantes
protésicos. La evolución ha llegado a tal punto, que existen suturas específicamente
diseñadas para cada tipo de tejido. El uso del material apropiado facilita la técnica
quirúrgica, disminuye las tasas de infección y proporciona los mejores resultados.
Se considera como “sutura ideal” a aquella que es:
-

Estéril

Resistente a la tracción
-

Atraumática

-

Hipoalergénica
-

Notóxica

-

No reactiva y con baja predisposición a la
infección

-

Absorbible tras haber cicatrizado la herida
-

-

Fácil de manejar y seguro de anudar
Eficiente (buena relación calidad/ precio)

Debido a que la sutura ideal no existe, al elegir la sutura deben buscarse ciertas
características: - Resultados predecibles
Esterilidad
Alta resistencia a la tensión, lo cual permitirá utilizar calibresmenores
Diámetro y consistencia uniforme
Menor reactividad posible del tejido
Facilidad de manejo
Resultados constantes y predecibles

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS SUTURAS
Las propiedades físicas son aquellas que se pueden medir o determinar visualmente a
partir del paciente. La United States Pharmacopeia (USP) es el ente oficial que
proporciona las definiciones y descripciones de laspropiedades físicas de los
materiales de sutura.
La configuración física de las suturas refiere al hecho de, por ejemplo, si ésta es
monofilamento o multifilamento. Una sutura multifilamento anuda más fácilmente,
pero incrementa el riesgo de ser asiento de organismos extraños.
La capilaridad refiere a la capacidad de absorber fluido a lo largo del filamento, la cual
se relaciona directamente con latendencia a retener bacterias.
El diámetro se determina en milímetros y, en la mayoría de los casos, se expresa en
unidades USP, obteniendo una secuencia descendente desde 5 hasta 11-0- Lo
recomendado es utilizar el diámetro mínimo de sutura que permita lograr buena
tensión en el procedimiento. A menor diámetro, menor traumatismo tisular.
La resistencia a la rotura se mide según la capacidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL MATERIAL DE SUTURAS
  • materiales de sutura
  • Materiales De Sutura
  • material de sutura
  • MATERIAL DE SUTURA QUIR RGICA
  • Seleccion y uso de materiales de sutura
  • Material De Sutura 1
  • MATERIAL DE SUTURA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS