Mecanica Industriasl

Páginas: 10 (2494 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2015
SEP-SEMS-DGETI
CENTRO DE BACHILERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N° 25
Especialidad mecánica industrial
Equipo n° 1
Integrantes
Jesús de los santos Sánchez
Jesús Orlando Saavedra flores
Cesar Eduardo carrasco Figueroa
Amando Gabriel garay guerra
Lizeth Aline Martínez Valdivieso


Tema: informe de trabajos de taller de mecánica


Profesor: Urbano Eduardo Mijangos López

Semestre: 2dogrupo: “F “


Salina cruz Oaxaca a 24 de marzo del 2014
Ciclo escolar 2013-2014



TANQUE DE AGUA
Se cortó 20” de solera en 5 partes de 4 por 4” iguales cada una se limo hasta quedar escuadrada.
Usando los siguientes materiales los cuales son: lima, nivelador, escuadra de 90°, flexómetro y arco de segueta.

Una vez quedando escuadrada las 5 partes de solera. Se llevó alárea de soldar el cual se punteo las esquinas con electrodos de 13/32 posteriormente se soldó en posición vertical hasta quedar todo perfectamente soldando evitando el goteo de agua.

Una vez que la caja haya quedado perfectamente soldada se taladro en la fresadora con una broca de ¼ y posteriormente se le metió la de ½ .una vez quedada perforada la caja se le soldó un cople de rosca interna alcual se le agrego un poco de grasa para evitar fundirlo y taparlo.













4x4” tanque de agua completa


TUBERIA DE COBRE
Se compró un tramo de tubería de cobre de ½” de grosor el cual se cortó en 4 partes de 25 cm cada uno posteriormente se empezó a lijar por dentro y por afuera hasta quedar lizo.

Una vez lijado se colocaron 3 codos de cobre de 90 grados formando una Z, una vez concluida la Zse le agrego un poco de grasa para que no se fundiera y posteriormente se soldó por partes con estaño y un tanque de gas LP. Se le coloco una llave de paso tipo nariz de media y confirmamos si el tubo no goteaba agua para unirlo al cople externa y seguidamente se unió al tanque de agua.

Una vez unida las piezas verificamos si no goteaban.
1 metro

25 cm




Tuvo de cobre terminadoCuadro

El cuadro se cortó de una parte de la solera que habíamos usado para cortar las partes del cubo. Este material del cuadro se cortó de 4 por 4” poco después de haber cortado el material nos dirigimos a limarlo. Y utilizamos un nivelador para poder ser escuadrada y quedar todas las partes iguales quedando el cuadro perfectamente escuadrada cada lado debía de tener la misma medida.




Secorto



Cuadro 4x4” quedando escuadrada












Hexagonal
Del cuadro que se había escuadrado se midió con una escuadra y así poder tener las 4 partes iguales e inmediatamente se pasó a la cepilladora, posteriormente en la cepilladora se le puso el buril para poder marcar las rallas y sacar el centro poco después de haber sacado el centro lo punteamos con un martillo y un punzón para poderhacer una circunferencia en ese cuadro y así poder formar el hexágono más tarde nos dirigimos a cortarlo con un arco de segueta y así poder tener las partes iguales y después limarlo para que el hexágono quedara perfecto.





















Martillo
Se cortó 10 pulgadas de ( ) y una vez teniendo las 10 pulgadas pasamos al torno para empezar hacer la cabeza del martillo.

La cabeza secortó a tres pulgadas y la punta la rebajamos a ½ “para poder ser moleteado, para eso utilizamos un moleteador, lima, buril, porta buril, llave cuadro, llave de cruz, una vez terminada la cabeza se cortó y se limo se punteo y se perforo ½ “.

Posteriormente empezamos a trabajar con el cuerpo del martillo el cual la punta del martillo lo teníamos que rebajar a media y lo demás lo moleteamoshaciendo figuras en el mango del martillo, una vez terminado el cuerpo la punta se machuelo para poder embonar en la cabeza del martillo.

















Cuadro con tornillos
Este material del cuadro con tornillos se cortó de 4 por 4” poco después de haber cortado el material nos dirigimos a limarlo. Y utilizamos un nivelador para poder ser escuadrada y quedar todas las partes iguales quedando el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • segunda revolucion industriasl
  • Mecanismos Mecanicos
  • Mecanica
  • Mecanica
  • ¿ Que es la mecanica?
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS