mecanica

Páginas: 7 (1628 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2013
Para construir este sencillo motor se usan muy pocos materiales, el principal es un alambre de cobre esmaltado (No 28 o cualquiera que se tenga a mano), el cual se lo enrrolla sobre una forma cilíndrica. Como ves en la foto de abajo se puede usar incluso una pila. Debes dejar los extremos libres y estos deben estar justo al medio de la espiral.

 LA SEGUNDA PARTE
es muy importante puesto quedebes tomar la espiral y colocarla sobre la mesa de trabajo y limpiar uno de los extemos del alambre con ayuda de una lija de agua. Para que esto sea más fácil debes quemar con un fósforo ese extremo y luego lijar el esmalte que se ha quemado. Después debes colocar la espira como se ve en la foto de abajo y limpiar con ayuda de un cortaplumas o tijeras SOLO LA MITAD del esmalte del otro extremodel alambre, me explico: supongamos que el alambre lo ampliamos y lo vemos ahora como un cilindro, debes limpiar el esmalte en forma longitudinal del cilindro.
 
EL PASO FINAL
Ahora simplemente queda construir una base de madera con dos soportes hechos de alambre obtenidos de unos clips o sujetapapeles. En estos debes conectar los cables que luego se conectan a la pila. Para evitar que el motorvaya de un extremo al otro se pueden colocar pequeñas esferitas de vidrio o plástico (nosotros las obtuvimos de un collar). Finalmente coloca debajo de la espiral un imán (el más potente que puedas conseguir, te aconsejamos un imán obtenido de un parlante en desuso) y sujétalo con pegamento.
El motor se hace funcionar dándole un ligero toque en la parte de arriba haciendo que gire, luego de unosinstantes girará despidiendo chispas por los contactos de los extremos y los alambres. En la foto de abajo puedes ver un motor que no usa imán.
Explicación
Motor Eléctrico Simple Para poder explicar correctamente el funcionamiento de un motor sencillo de corriente continua es necesario aclarar unos conceptos: La dirección del campo magnético en un imán. Fuerza magnética. Campo magnético en unimán Fuerza Magnética La corriente sale del terminal positivo de la batería, atraviesa el clavo y se va por el cable hasta el terminal negativo de la batería. Pero el clavo toca al imán el cual le otorga al clavo un campo magnético, perpendicular a la corriente, produciendo entonces una fuerza electromotriz perpendicular a la corriente y al campo magnético
Para construir este sencillo motor se usanmuy pocos materiales, el principal es un alambre de cobre esmaltado (No 28 o cualquiera que se tenga a mano), el cual se lo enrrolla sobre una forma cilíndrica. Como ves en la foto de abajo se puede usar incluso una pila. Debes dejar los extremos libres y estos deben estar justo al medio de la espiral.

 LA SEGUNDA PARTE
es muy importante puesto que debes tomar la espiral y colocarla sobre lamesa de trabajo y limpiar uno de los extemos del alambre con ayuda de una lija de agua. Para que esto sea más fácil debes quemar con un fósforo ese extremo y luego lijar el esmalte que se ha quemado. Después debes colocar la espira como se ve en la foto de abajo y limpiar con ayuda de un cortaplumas o tijeras SOLO LA MITAD del esmalte del otro extremo del alambre, me explico: supongamos que elalambre lo ampliamos y lo vemos ahora como un cilindro, debes limpiar el esmalte en forma longitudinal del cilindro.
 
EL PASO FINAL
Ahora simplemente queda construir una base de madera con dos soportes hechos de alambre obtenidos de unos clips o sujetapapeles. En estos debes conectar los cables que luego se conectan a la pila. Para evitar que el motor vaya de un extremo al otro se pueden colocarpequeñas esferitas de vidrio o plástico (nosotros las obtuvimos de un collar). Finalmente coloca debajo de la espiral un imán (el más potente que puedas conseguir, te aconsejamos un imán obtenido de un parlante en desuso) y sujétalo con pegamento.
El motor se hace funcionar dándole un ligero toque en la parte de arriba haciendo que gire, luego de unos instantes girará despidiendo chispas por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mecanica
  • Mecanica
  • ¿ Que es la mecanica?
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS