Mecanica

Páginas: 8 (1857 palabras) Publicado: 27 de junio de 2014

CIRCUITO ELEVALUNAS
Se puede subir y bajar los cristales de las puertas por medio de un mecanismo eléctrico, que está compuesto básicamente por un pequeño motor eléctrico y un mecanismo que transforma el movimiento rotativo del motor en un movimiento lineal de sube y baja que es transmitido al cristal.
La timonería o mecanismo del elevalunas puede adoptar distintas formas, según sea suconstitución, las más usuales son las que utilizan para subir o bajar el cristal un:
Cable de tracción: el motor mueve un cable de tracción en ambos sentidos.
Cable rígido de accionamiento: el motor mueve en uno u otro sentido un cable rígido normalmente dentado parecido al que se utiliza en el limpiaparabrisas.
Brazos articulados: el motor acciona un sector dentado que se articula a unas palancasen forma de tijera.







CIRCUITO RETROVISORES
Este circuito está diseñado para hacer más cómodo del uso de los retrovisores abatibles, (lógicamente hay que llevar previamente retrovisores automáticos), su funcionamiento es muy simple das contacto y da la orden a abrirlos, tu siempre puedes una vez que se están abiertos, cerrarlos manualmente con el mando de serie, cuando quitas elcontacto se cierran ellos solos, se monta con 4 cables en la puerta del conductor. El circuito viene preparado con un potenciómetro para ajustar el tiempo que deseas que permanezcan abiertos una vez que has quitado la llave del contacto, para por ejemplo, te dé tiempo a mirar si puedes abrir la puerta con seguridad antes de salir del coche.









CIRCUITO PARA ASIENTOS
Desde que elasiento de coche es asiento, ha ido evolucionando desde algo así como un banco de madera, hasta los asientos individuales y ergonómicos actuales, pasando por diseños que parecían más un sofá, que un asiento de una máquina que se mueve, acelera y frena.
Las incorporaciones más o menos contemporáneas se basan en integrar, de una u otra forma, sistemas electrónicos (y eléctricos) en los asientos.Probablemente las dos primeras fueron el reglaje eléctrico de algunas de las posiciones del asiento, y la calefacción de los mismos.
Y aunque esto no es algo nuevo, no se ha generalizado demasiado y sigue siendo algo presente solo en modelos de gama media y alta, o bien un equipamiento opcional al que mucha gente no suele sumarse.







CIRCUITO PARA ALARMA
Hoy en día uno de los problemas dela inseguridad reinante es el hurto de automóviles. Ya sea que se sustraen vehículos para venderlos, o para "canjearlos" por droga o armas, para desarmarlos y vender las piezas como repuestos, o bien usar el auto sustraído para cometer otro delito. Lo cierto es que es un delito que, lejos de desaparecer o al menos disminuir, crece aún más.
Es bueno entonces buscar algún medio como para proteger aun bien que tanto cuesta adquirir y a su vez tanto cuesta mantener. Es una horrible sorpresa, luego de estacionar nuestro auto (comprobar primero de que no se lo llevó ninguna grúa por mal estacionamiento), no encontrarlo.
Desde luego suponemos que el auto debe estar asegurado. Algunas compañías ofrecen algún tipo de beneficio o rebaja si el auto está protegido por algún tipo de alarma.Presento aquí un circuito de una alarma sonora cuyo objetivo es evitar el hurto del auto en ocasión de estar estacionado. Se activa al intentar abrir indebidamente ya sea las puertas y/o el capot y/o el baúl.
El armado de este circuito es relativamente fácil, pero es preferible que lo haga alguien con experiencia en electrónica y que también tenga experiencia en electricidad del automotor. Si no sele puede sugerir su armado a quien sepa armar circuitos eléctricos o electrónicos.
Esta alarma, aparte de ser sencilla de construir, es de usar. Usa las bocinas del auto para producir sonido.




CIRCUITO DE CAJUELA ELECTRICA
En los vehículos, el relevador de liberación de la tapa de compartimiento trasero es parte de la tarjeta de circuito impreso en el relevador/bloque de fusibles y no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mecanica
  • Mecanica
  • ¿ Que es la mecanica?
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS