mecanico

Páginas: 11 (2511 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2013
REFERENCIA: Peña Ramírez, Luz M.ª y Roque Moranchel, Silvia (2005). La Educación en la sociedad globalizada.
REIFOP, 11 (1). (Enlace web: http://www.aufop.com/aufop/home/ - Consultada en fecha (dd-mm-aa):

La Educación en la s ociedad globalizada
Luz María PEÑA RAMÍREZ y Silvia ROQUE MORANCHEL

Correspondencia
Luz Mª Peña Ramírez
Universidad de Valladolid
Tels. 983-20-90-46
666-80-54-68luzmapena@hotmail.c
om
Silvia Roque Moranchel
Universidad de Valladolid
Tel. 921-42-02-92
sroque@telefonica.net

RESUMEN
Requerimientos que exige la sociedad globalizada a la
formación de los futuros hombres y mujeres, qué se le
exige al sistema escolar y qué cambios implica al
currículum y a la formación de profesores.
cambio
educacional,
organización, conocimiento, competencias.PALABRAS

CLAVE:

silro11@hotmail.com
Recibido: 1-12-2004
Aceptado: 11-1-2005

ABSTRA CT
Requirements that it demands the global society to the formation of the future men and women,
w hat he/she is demanded to the school system and what changes it implies to the curriculum
and the formation of professors.

KEY WORDS:

change educational, organization, knowledge, competences.I.- La tran sfor mación del par adigma educ ativo
La realidad educativa es, por si misma, pero no permanece estable, está en constante cambio como todo
fenómeno social y humano, pero esta realidad social también está influida por múltiples aspectos fuera
del aula de clase, no obstante, esta realidad podrá transformarse, según aseguran los expertos en la
materia, desde la cotidianeidad, desdeel aula de clase, desde la labor paciente, continua y vocacional de
los profesores - formadores.
Comenzando con el fenómeno educativo, nos dice Rosario Cubero: “El análisis de lo que sucede en el
interior de las aulas y de la dinámica compleja en la que se implican profesores y alumnos, no ha sido
elaborado por la investigación psicológica hasta hace unas décadas”. Cubero basa su comentario enlas
opiniones de Coll, Solé (1990) y Mercer (1996) y añade que el interés por las relaciones entre
profesores y alumnos y sus repercusiones sobre el aprendizaje, se centró, en un principio en el estudio
de la eficacia docente. Se explotaron entonces, las características personales de los profesores y
profesoras, que podían dar cuenta de su competencia docente y de su éxito profesional, y seemprendió
la búsqueda de los métodos de enseñanza eficaces.
No es hasta los años 50 que este interés se desplaza hacia el estudio de la vida en las aulas y de
las interacciones que se producen entre los participantes en el salón de clase. Aún así, gran parte de la
investigación con la que contamos en la actualidad sobre el aprendizaje en el aula es de carácter
experimental, (Cubero, 2001, p.7)y asegura que el aprendizaje puede entenderse como una
conversación que se desarrolla a través del discurso en el que se implican profesores y alumnos en un
ISSN 1575-0965 · Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 8 (2), 1-4

1

Luz Mª Peña Ramírez y Silvia Roque Moranchel

espacio de aprendizaje. Pero de acuerdo con Mercer (1996), sólo desde hace algo más deuna década se
está desarrollando una línea de investigación observacional del discurso, centrada en la construcción
del conocimiento escolar, (Cubero, 2001, pp.7- 8).
Según esta autora, investigadores como Edwars (1990), Furlong (1987) ó Middleton (1986),
han caracterizado a la educación como un proceso de comunicación consistente en el desarrollo de
contextos mentales y términos dereferencia compartidos a través de las cuales el discurso emocional
adquiere significado y sentido para los participantes. Sus investigaciones analizan la forma en que el
conocimiento se construye socialmente en el aula con la interacción entre el profesor o profesora y sus
alumnos y alumnas. Cómo se presenta, se controla, se negocia, se comparte, se comprende o se
malinterpreta. Los autores citados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mecanica
  • Mecanica
  • ¿ Que es la mecanica?
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS