medicina veterinaria

Páginas: 11 (2531 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2015
Actinomicosis
La actinomicosis es una infección crónica causada fundamentalmente por bacterias filamentosas del genero Actinomyces, son bacilos pleomorfos Gram positivos, anaerobios estrictos o microaerofilos, no esporulados, catalasa negativos, que forman parte significativa de la microbiota comensal de la cavidad oral, gastrointestinal y tracto genital femenino, de baja patogenicidadgeneralmente, en su forma patógena afecta varios tejidos originando; fibrosis, abscesos, y fistulas las cuales pueden dejar secuelas y llegar hasta la muerte.
Etiología: Actinomyces israelii agente patógeno normal para el hombre; Actinomyces bovis para el ganado bovino.
Patogenia
En la mandibula se produce una osteomielitis con rarefacción (disminución de la densidad y peso de un órgano por atrofia oresorción, con conservación del volumen). Se observa la formación característica de la granulación, tanto en la mandibula como a lo largo del esófago y el retículo. También se presentan casos raros de complicación visceral. En estos órganos se forman áreas necróticas llenas de pus, que pueden salir hacia la superficie a través de conductos fistulosos. Más adelante el tejido conectivo se endureceformando masas de aspecto tumoral. Yuna característica de la enfermedad es la formación de pus espeso, mucoide, persistente, de color verde amarillento e inodoro que contiene gránulos caseiformes de unos 3-4mm de diámetro. Estas son colonias del microrganismo comúnmente llamadas gránulos de azufre.
La lesión en los maxilares obstaculiza la aprensión, masticación y cuando está afectado el aparatodigestivo hay problemas para la digestión.
Signos clínicos
La actinomicosis maxilar comienza por una tumefacción ósea indolora localizada en uno o ambos maxilares casi siempre a nivel del molar central. Las infecciones precoces se pueden confundir con infecciones traumáticas.
El agrandamiento inflamatorio puede ser discreto y como radica en la mandibula aparece como engrosamiento del bordeinferior del hueso, con la mayor parte de su volumen en el espacio intermandibular. Estas lesiones a menudo no se descubren si no hasta que adquieren gran extensión, cuando ya el tratamiento es ineficaz. Las lesiones discretas más comunes se observan con más facilidad en las superficies laterales de los huesos. En algunas lesiones el aumento del volumen, es rápido pues se produce en pocas semanas,mientras que en otros casos requieren meses. Las tumefacciones son muy duras inmóviles y en etapas tardías, dolorosas al tacto. Con frecuencia se abren en la piel a través de uno o varios orificios permitiendo la salida de una pequeña cantidad de pus liquido con aspecto de miel espesa que posee gránulos diminutos y duros de color blanco amarillento, los dientes enclavados en el hueso enfermo pierdensu alineación y presentan dolor dificultando la masticación.

Diagnostico
Si se examinan los gránulos de azufre en fresco presionados únicamente por un cubreobjetos limpio, se observa fácilmente el efecto de hongos radiados, los bordes de los gránulos comprimidos muestran filamentos radiales, hinchados claviformes.
Otra forma de diagnóstico es a través de una biopsia para el aislamiento de labacteria.
Tratamiento
Las lesiones locales se tratan con lugol y en ocasiones de administra yoduro de sodio por vía intravenosa para las lesiones internas. Se recomienda Anuar antibiótico al tratamiento como: penicilina; estreptomicina (11mg x Kg tres veces al día por 5 días). Aureomicina y a veces dan resultado las tetraciclinas, el antibiótico se inyecta en la periferia de las lesiones durante5 días consecutivos.

Shigelosis
Las enfermedades diarreicas causadas por agentes patógenos bacterianos, virales o parasitarios constituyen un severo problema de salud. De acuerdo a estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren 1.5 millones de niños por enfermedad diarreica y se presentan 2 billones de episodios/año a nivel mundial. /WHO, Agosto 2009).
Shigella es una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina Veterinaria
  • MEDICINA VETERINARIA
  • Medicina veterinaria
  • Medicina veterinaria
  • medicina veterinaria
  • Medicina Veterinaria
  • medicina veterinaria
  • medicina veterinaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS