medico cirujano

Páginas: 13 (3102 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2014
Que es el brazo
En anatomía humana, el brazo es el segundo segmento del miembro superior, entre la cintura escapular -que lo fija al tronco- y el antebrazo. El brazo se compone del hueso húmero, en el que se insertan distintos músculos para desarrollar su fuerza. Entre ellos se encuentran el músculo que flexiona el brazo o bíceps y el que lo extiende, o tríceps. El brazo y el antebrazo estánunidos por la articulación del codo.
Que es aponeurosis
La aponeurosis es el tendón aplanado encargado de la inserción del musculo.


Esqueleto del brazo
El segmento anatómico que comprende el brazo y el antebrazo está compuesto por tres huesos: el húmero, el radio y el cúbito.

- Brazo (1): Zona anatómica situada entre la cintura escapular y el antebrazo. Está compuesto por solo un hueso:el húmero.

- Antebrazo (2): Zona anatómica comprendida entre el brazo y la mano. Está compuesto por dos huesos: el radio y el cúbito.

El radio: Es un hueso largo, par y no simétrico, situado por fuera del cúbito, en la parte externa del antebrazo. Como en todos los huesos largos, el radio consta de un cuerpo y dos extremos, superior e inferior.

El cubito: La ulna o cúbito, esun hueso largo, paralelo al radio, entre la tróclea humeral y el carpo. Tiene un cuerpo y dos extremidades.

El hueso humero: Es el hueso más largo de las extremidades superiores en el ser humano. Forma parte del apendicular superior y está ubicado en la región del brazo.


» GRUPO POSTERIOR DE MUSCULOS DEL BRAZO

TRICEPS
Musculo de 3 cabezas, a las cuales se denomina "vastos o porciones" (interno,externo, medio o largo). Estos musculos del brazo ocupa prácticamente toda la cara posterior del húmero, salvo su segmento posterior que está ocupado por el deltoides. Es un músculo multipenniforme aumentando la tensión que puede ejercer. Es muy grueso, aunque excede notablemente a las necesidades que tiene el ser humano.

Músculos del brazo - cara posterior

· Origen:
El vasto largo: en eltubérculo infraglenoideo de la escápula.
El vasto externo: en la cara posterior del 1/3 superior del húmero, a lo largo del borde externo.
El vasto interno: en el borde interno de la cara posterior de los 2/3 inferiores del húmero.
· Inserción:
Las tres cabezas se reúnen como un tendón común, insertándose en la cara posterior del olecranon.
· Acción: Extensor de codo. La porcion larga hace aducion.» GRUPO ANTERIOR DE MUSCULOS DEL BRAZO

BICEPS:


· Origen:
La larga: es la más externa. Se origina en el tubérculo supraglenoideo de la escápula.
La corta: se origina en la apófisis coracoides, desciende vertical y en el mismo lugar continua con las fibras musculares.
 · Inserción: En un tendon comun en la tuberosidad del radio.
· Acción: Flexor de codo y supinador.BRAQUIAL ANTERIOR:

Es un musculo bastante profundo, situado detrás del bíceps.


· Origen: En la cara anterior del 1/3 ó 2/3 inferiores del húmero.
· Inserción: En la cara anterior o punta de la apófisis coronoides del cúbito.
· Acción: Flexor de codo.


CORACOBRAQUIAL:
Es un musculo profundo, se encuentra por debajo del biceps, en cara anterior del brazo.· Origen: Apófisis coracoides de la escapula.
· Inserción: Tercio medio de cara anterior de humero.
· Acción: Flexor de hombro. Lleva el brazo hacia arriba y adentro.

Venas del brazo
Vena basílica: La vena basílica es una vena que se origina en el lado cubital de la red dorsal de la mano, pasa hacia arriba por el antebrazo y se une con las venas humerales para formar la vena axilar.
La vena basílica es unalarga vena de largo recorrido del miembro superior que ayuda a drenar la sangre de parte de la mano y el antebrazo. La mayor parte de su trayecto es superficial; generalmente discurre por la grasa subcutánea y otras fascias que descansan sobre los músculos del miembro superior. Se origina en la parte cubital de la red venosa dorsal de la mano. Tras un pequeño recorrido por la mano, se hace...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • medico y cirujano
  • Medico y cirujano
  • medico cirujano
  • Medico Cirujano
  • medico cirujano
  • MEDICO Y CIRUJANO
  • Medico Y Cirujano
  • MEDICO CIRUJANO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS