Menor infractor

Páginas: 27 (6543 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2010
intervención con padres y familiares de menores que se encuentran en conflicto con la ley

Técnicas de apoyo comunitario

Fecha de entrega: 18 de marzo 2010

1.-Menor infractor

La evolución del derecho y para los menores ha tenido lugar por la inmensa proporción de la población que es menor de edad y que va en aumento en varios de los países latinoamericanos, de entre los cuales Méxicono es la excepción. La función que tiene el Derecho de los Menores es la de amparar y resolver el desarrollo integral del proceso evolutivo de la personalidad de cada menor, mediante la asistencia y protección oportunas, dichos menores, hoy denominados menores infractores deben de estar incluidos dentro de esa labor más que con un proceso de carácter penal, con sus correlativas consecuencias detratamiento, con procedimientos especiales.

El termino de Menor Infractor será el más utilizado, pues es el de mayor aceptación dentro del nuestro país y con el que los especialistas mexicanos han buscando la aceptación y unificación de criterios entorno a la juventud malogradas.

Los principios generales de derecho de menores se descubrió como línea fundamental para la cual se concede laimputabilidad penal al menor de edad, la inmadurez de su personalidad para ajustarse conciente y responsablemente al orden jurídicamente establecido para una comunidad determinada. En pocas palabras para que un acto delictivo sea cometido como tal es necesario que sea imputable y ello solo se deriva de la consideración de una obra con trascendencia jurídica que resulte del desenvolvimiento personalcapaz de permitir al sujeto una actuación libre y responsable de ajuste en sus comportamiento a las normas positivas aceptadas en la sociedad.

Es de suma importancia un estudio de las causas que reúne cada menor: la familia, la sociedad, los psíquico, las glándulas endocrinas, la pobreza, etc. Para poder ponerles remedio en la medida de sus alcances y alcanzar un tratamiento eficaz. El menor deedad puede cometer un hecho que encarne un hecho descrito por la ley, más aun, puede ser capaz de ejecutarlo dolorosamente, peor como le falta la capacidad personal de percepción compleja y de evaluación de los antecedentes y consecuencias de sus actos, y de ello la de obrar con trascendencia jurídica como no es imputable.

No obstante, al extraer así a los menores del derecho Penal aceptando quemas que un castigo estos requieren de protección, bajo un régimen asistencial y jurídico especial, no se quiere decir que el Estado deba perder su obligación de defender a la sociedad cuando un niño o adolescente la ataca cometiendo actos ilegales, sino que se pone el énfasis en que la justicia social no debe ni puede significar una restricción social.

Al hacer referencia a los menoresinfractores hemos hablado acerca de todos los menores de edad que comenten delitos, sin embargo en la atención de la nueva teoría de Derecho de Menores al ampliarse los servicios de asistencia y protección, atendiendo a la necesidad subjetiva de todo menor a ser corregido, reeducado y readaptado para ella, para que así logre la integración de su propia persona evolutiva.

Desde el punto de vistaJurídico será menor infractor solamente aquellos que por haber cometido hechos suficientes para su consignación o juicio de las autoridades del Órgano Jurisdiccional Especial para Menores de carácter administrativo, quedaron resultados ante el consejo y sean así reconocidos por estos en sus decisiones finales. La conducta del menor no se puede juzgar como la del adulto delincuente y mucho menossuministrarle una pena.

El consejo tutelar se orienta preferentemente a conocer cuales son las acciones u omisiones de los niños y adolescentes que el Código Penal o leyes especiales califiquen como delito o falta por las condiciones que tiene este organismo y las acciones morales y sociales que comete el menor, hay mucha posibilidades calificable dentro de una competencia, por manifestar la posición...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • menores infractores
  • menor infractor
  • Menores Infractores
  • Menores Infractores
  • Menores infractores
  • Menores infractores
  • Menores Infractores
  • MENORES INFRACTORES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS