Mercadotecnia

Páginas: 5 (1029 palabras) Publicado: 13 de julio de 2014
La mercadotecnia como satisfactora de necesidades y herramienta para promoción y venta de las pequeñas y medianas empresas.
INTRODUCCION

En la actualidad, existe una gran competencia entre las pequeñas y medianas empresas mexicanas, propiciado por el auge que ha tomado la mercadotecnia en los últimos tiempos. Debido al desarrollo de nuevos productos y servicios, a través de nuevos retos, sehan tenido que tomar medidas que satisfagan los clientes, adaptándose a las necesidades de cada uno de ellos.

El desarrollo de un estrategia de promoción de ventas ayuda a tener una mayor participación en el mercado, a dar a conocer el producto que se ofrece, mejorar la oferta, aumentar el nivel de consumo de los clientes actuales, incentivar la compra y la lealtad hacia la marca, aumentar lasventas, manteniendo satisfechos a los clientes con le servicio que se ofrece.

HIPOTESIS

La mercadotecnia como satisfactora de necesidades y herramienta para promoción y venta de las pequeñas y medianas empresas, caso concreto de una tintorería y lavandería.

DESARROLLO

Las pequeñas y medianas empresas mexicanas actualmente se han visto afectadas por el nuevo ritmo de vida, el cual exigemayor tiempo dedicado a las jornadas laborales y una mayor integración al sector productivo del país, el cual requiere que ambos miembros de la pareja trabajen para mejorar su economía familiar y por ende su calidad de vida. Las personas han recurrido a servicios que resuelvan los requerimientos primordiales del hogar y que normalmente recaían en el sexo femenino. Ante la gran necesidad de dar aconocer sus productos y servicios, en la última década han proliferado empresas que resuelven este tipo de necesidades fundamentales como: comida rápida, cocinas económicas, servicio de liempieza, tintorerías, lavanderías, etc.

El reto es más grande ante estos nuevos nichos de mercado, que requieren de empresarios que avizoren la oportunidad de negocio, con mejores y mas servicios, que rebasenlas expectativas del cliente y asi lograr una ventaja ante la competencia.
La implantación del marketing en la PyME requiere una adecuada organización de las actividades comerciales y su respectivo control. El marketing para la PyME va a representar una nueva óptica de oportunidades y de competitividad.
El punto de arranque debe ser el consumidor o cliente, y como ya hemos mencionado, hay queconocer cuales son sus necesidades; estas necesidades deberán ser estudiadas previa definición de segmentos de clientes o consumidores cada uno de ellos con características homogéneas. Estos segmentos representarán para la empresa la clientela potencial: posibles clientes que podrían comprar el producto o utilizar el servicio. Con todo ello, se pretende que la empresa seleccione aquellos segmentosmás provechosos y rentables para ella.
Posteriormente, se llevará a cabo la elección de los medios o variables de acción comercial que nos permitan alcanzar los objetivos previamente establecidos. Estas variables de acción comercial comúnmente se las conoce en su conjunto como políticas de mezcla de variables comerciales y que hacen referencia al: producto, precio, distribución y comunicación.Estableciendo sobre ellas la combinación más óptima de las mismas, teniendo presente que las cuatro variables están relacionadas entre sí y que una decisión, en su combinación, sobre cualquiera de ellas puede afectar al resto y en definitiva al conjunto.
El cliente/consumidor no solamente percibe nuestra oferta de productos y servicios, sino también la de la competencia; según esto, el clienteescogerá aquella oferta que más satisfaga sus necesidades. La empresa deberá conocer su cuota de mercado, esta viene definida por la proporción de consumo o ventas de nuestro producto en relación con el total consumido o vendido por todo el mercado o sector.
Lo lógico es conocer nuestra cuota de mercado referida al ámbito geográfico donde operamos o vendemos, pues más allá no tiene ningún valor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS