Mercadotecnia

Páginas: 4 (773 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014
CEUTEC


Clase: Sociologia


Lic. Isis Rubenia Mejia


Ensayo sobre la pagina 108, 109


Nombre: Sadid Josue Garcia


Cuenta: 61451445







Ensayo
Para entender lo que escultura, hay que mirar lo que somos nosotros, los seres humanos. Nosotros somos seres en constante movimiento, creación, desarrollo, etc. Pues es debido a lo mismo, que se han ido creado diferentesculturas. Asimismo, lo que llamamos cultura. Palabra que proviene del latín, que signfica cultivar. O sea, cultivar lo propio osea nuestras costumbres, creencia, Las raíces de cada pueblo. La cultura, lodefine el libro como un estilo de vida o varios estilos de vida según el continente el pais, la ciudad el pueblo, en el que el ser humano habita. Nuestros pensamientos, nuestra arte, la arquitectura,la literatura, en fin, toda creación humana, es cultura. Se dice que cultura, es todo aquello que un hombre necesita saber, para poder actuar de manera correcta, dentro de un grupo social. Por lomismo, a veces, cuando vamos a otros países, podemos cometer ciertos errores de procedimiento. Ya que nosotros, no compartimos los mismos rasgos culturales.
En la misma cultura encontramos diferentestipos de cultura como la cultura no material que esta consiste en cosas que no son fisicas como por ejemplo creencias religiosas, creencias de antepasados, costumbres y la lengua que utilizamos. Lacultura material ya consiste en las cosas creadas por el ser humano, ya sean creaciones fisicas que le dan un significado. En cuanto a las practicas culturales para muchos no se consideran practicas yaque se maneja como costumbre la misma rutina que se vive a diario pero eso es una clase de cultura.
Según el libro ningun rasgo cultural es natural y creo que es asi ya que si nos vamos siglos atráspodemos ver como se va evolucionando cada año la cultura. En nuestros pais por ejemplo hay diferentes tipos de creencias religiosas pero las que mas predominan son los catolicos y los evangelicos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS