mercadotecnia

Páginas: 14 (3457 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2015
MERCADOTECNIA

La Mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el precio, la promoción, distribución y venta de bienes y servicios que ofrece, así como la definición del producto o servicio con base en las preferencias del consumidor, de forma tal que permitan crear un intercambio (entre empresa y consumidor) que satisfaga los objetivos de losclientes y de la propia organización.

Ventajas y distingos competitivos

Todo producto o servicio debe ir encaminado a la satisfacción de una necesidad o a la solución de un problema de un segmento de mercado definido. Lo anterior es la base que fundamenta el posible éxito de una empresa, por lo que se deben establecer correcta y concretamente esos elementos de éxito. Si se cumple con ello,los productos y /o servicios de la empresa poseerán ciertas características particulares, distintivas, que los diferenciarán de otros similares presentes en el mercado. Existen dos términos encaminados a describir las características antes señaladas, éstos son:

Ventajas competitivas. Son peculiaridades del producto y/o servicio que lo hacen especial, lo cual garantiza su aceptación en elmercado; generalmente, estas características son aspectos que hacen “únicos” a los productos y /o servicios de la empresa, en comparación con otros ya existentes en el mercado. Algunos ejemplos de ventajas competitivas pueden ser: un nuevo saborizante para dulces, un sistema innovador de calentamiento automático de bebidas, un nuevo servicio de comunicación vía buzón, etcétera. Como se puede observar,en este caso se trata de productos y/o servicios innovadores, con características excepcionales o fuera de lo ordinario, que los productos y/o servicios en el mercado no poseen aún.

Distingos competitivos. Son aspectos que forman parte de la estrategia de la empresa, que le dan imagen a la misma y que inclinarían, en un momento dado, las preferencias del consumidor por los productos y/oservicios de la empresa que los presenta; normalmente, son elementos comunes que existen ya en el mercado, pero a los que se les dará atención especial, para que la empresa se distinga por poseerlos.

Algunos ejemplos de distingos competitivos pueden ser: servicio postventa, sistema de distribución y garantías.





Investigación de mercado

Mercado meta: El siguiente paso del plan denegocios es buscar, de manera objetiva y con base en fuentes de información confiables, cuantos clientes posibles puede tener la empresa, donde están y quiénes son. Para realizar esto se requiere obtener datos de los futuros clientes edad, sexo, estado civil e ingreso mensual. Es decir, se debe establecer el segmento de mercado donde operará nuestra empresa. A estas personas las llamaremos mercadometa.

Encuesta de mercado: Para obtener información de nuestros posibles clientes o compradores podemos utilizar varias herramientas; por ejemplo, entrevistas o encuestas. Estas encuestas son en particular útiles, ya que permiten adecuar nuestro producto o servicio a las expectativas de los consumidores, y, en consecuencia, ampliar nuestras posibilidades de éxito. La encuesta de mercado que sepretende aplicar debe ser planeada de forma cuidadosa, incluyendo en ella los datos que se quieran conocer respecto del mercado potencial de la empresa (aceptación del producto o servicio, preferencias en cuanto a colores, tamaños u otras características, lugares preferidos para la adquisición de bienes o servicios, o dinero que está dispuesto a erogar), sean traducidos a preguntas claras,concretas, que no impliquen cálculos complicados, sean breves y realmente arrojen la información que se busca.

Resultados del estudio de mercado. Después de aplicar las encuestas al número de personas que ha elegido, se prosigue con la tabulación de los resultados. Estos pueden ser representados para su mejor visualización en tablas o gráficas, que servirán posteriormente para obtener conclusiones....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS