• El conocimiento científico y las ciencias experimentales
Estos conocimientos se pueden dar sobre dos tipos de realidades:
1. Las ideales:que son objeto de conocimiento formal
2. Las objetivas: o hechos que son objeto de estudio del conocimiento empírico
• Diferencias fundamentales entre el conocimiento empírico y elformal
1. El objeto de estudio: las ciencias formales estudian entes abstractos que solo existen en la mente humana. Las ciencias empíricas tienen por el objeto de estudio hechos y experiencias.2. El método: por el cual verifican la validez de sus conocimientos, para las ciencias formales la lógica es el instrumento de demostración, las empíricas requieren la observación de los hechos.3. El fin: para el cual se aplican: la ciencias formales demuestran o aprueban, las ciencias empíricas verifican
• Características fundamentales de las ciencias empíricas
1. Debeser factico: pues parte de los hechos
2. Debe trascender los hechos: ir mas allá de las apariencias y buscar nuevos hechos
3. Debe ser especializado: que requiera de una formaciónprofesional
4. Debe ser claro y preciso: los resultados deben ser igualmente claros
5. Debe ser verificables: puesto que debe ser aprobado por la experiencia.
6. Debe ser metódico: requiere deun planteamiento y unos principios que controlen la experimentación y la observación
7. Debe ser sistemático: es un sistema de conceptos interconectados coherentemente entre si.
8. Esgeneral: ubican los hechos singulares en pautas generales es decir deben estar centrados dentro de otros hechos.
• Etapas claves del proceso de investigación
1. La observación: se determinael objeto que se va a estudiar
2. La descripción y clasificación: se debe recolectar información y clasificarla en varios elementos.
3. La medición : busca reducir la realidad física...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...•LA CIENCIA CONOCIMIENTO VERIFICABLE
Es verificable por que con diversas pruebas se puede dar conocer la certeza de un enunciado por ejemplo el agua se evapora a los 100 grados esto lo podemos comprobar colocando a hervir una hoya con agua.
•VERACIDAD Y VERIFICABILIDAD
Un postulado científico es postulado desde que se lo propone por ejemplo cuando antes se creía que todo giraba alrededor de la tierra pero hoy sabemos que no es así. Ese es un postulado pero con la...
...Los métodos de la ciencia
Introducción
La ciencia es un método que le sirve al hombre para descubrir sus posibilidades y para enfrentarse a sus límites, se constituye un poderos aspecto que se integra al conocimiento para proporcionarle mayores posibilidades de vida.
La ciencia ha permitido que el hombre sea más consiente de sus necesidades de supervivencia y que, por tanto desarrolle todo su ingenio con el fin de...
...http://ajlopez.zoomblog.com/archivo/2010/08/09/principales-caracteristicas-de-la-cien.html
La ciencia parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto, y vuelve a ellos. Son tres puntos a destacar.
Primero, no es que la ciencia parte de la nada, o sólo del pensamiento (actitud racionalista, como la de Descartes). Parte de los hechos, pero no se queda en ellos. La actividad científica no es simple recolección de hechos, y menos de hechos sin relación. Tengo que...
...fechas establecidas.
I Parte. MEZCLAS
Objetivo: reconocer tipos de mezclas
Contenido: sustancias químicas
Actividades:
1. Cuadro resumen
Complete el siguiente cuadro que se le presenta. (28 puntos)
Componentes
3 características
2 métodos de separación
2 ejemplos
Mezcla homogénea
Es uniforme en toda su extensión
Presenta una sola fase
Composición y propiedades son las mismas en cualquier punto
Evaporación
destilación
Agua con sal
Sirope...
...
Educación Diferencial
Los ángeles
Ensayo Unidad 1:
Mario Bunge; La Ciencia, su método y su filosofía
Metodología de la Investigación Educacional
08/10/2013
Mario Bunge, La ciencia, su método y su Filosofía.-
En este ensayo quisiera destacar la manera en como Mario Bunge nos introduce a su obra sobre la Ciencia, su método y su...
...desde la visión de Mario Bunge.
2. ¿Qué es la ciencia según Mario Bunge?
3. Explique de qué manera la ciencia hace aportes a la vida social desde la tecnología y la cultura.
4. Explica cada una de las características del método científico , el método científico es:
A. Falible.
B. Es convencional.
C. Auto correctivo y progresivo.
D. Objetivo.
5. Lea el siguiente enunciado y explique de qué manera se opone al...
...I. EL MÉTODO, LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTIFICO.
1.1 TÉCNICA Y MÉTODO
METODOLOGÍA: CIENCIA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DEL MÉTODO PARA PODER LLEGAR A LA VERDAD DEL CONOCIMIENTO
JURÍDICO: TODO AQUELLO QUE ATAÑE A LAS NORMAS, LEYES, REGLAS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA COLECTIVIDAD.
LA LEY ES: GENERAL - DIRIGIDA PARA TODOS. ABSTRACTA - OBJETIVA DEPENDIENDO DE LA RAMA (LABORAL, FISCAL, ETC.).LA...
...¿Cuál es el método de la ciencia?
1. La ciencia, conocimiento verificable
* El gusto: Hume, en una obra célebre escogió el gusto como criterio de verdad. En su Treatise of Human Nature (1739) puede leerse: ‘‘No es solo en poesía y en música que debemos seguir nuestro gusto, sino también en la filosofía (que en aquella época incluía también a la ciencia.
*La autoridad: La mayoría de los filósofos, aún creen que la manera correcta de...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":77334,"categoryName":"Filosofía","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Metodo de las ciencias experiemntales","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Metodo-De-Las-Ciencias-Experiemntales\/25794.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}