Metodolog A

Páginas: 14 (3316 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2015
Metodología- Práctico 2-
Moreyra, Beatriz: “…El historiador y su oficio…”
Etapas de la investigación histórica:
Formulación de los objetivos y delimitación del problema. El proceso de investigación histórica es una lógica del descubrimiento, una constante de aproximaciones sucesivas y revisiones continuas entre problemas, hipótesis, fuentes, interpretaciones e imaginaciones. Partimos de tresconsensos:
a) Que el objetivo de la historia es la postulación de una síntesis conceptual que permita explicar la realidad histórica
b) Que la formulación de esa síntesis es un acto de creación, no sujeto a las limitaciones del método
c) La validación de esa síntesis sigue una lógica de indagación sin que ello signifique un formalismo estricto
En sentido genérico, la meta de una investigaciónes solucionar un problema planteado. Mejorar el conocimiento científico. Los objetivos deben agruparse y organizarse de manera que respondan a una lógica operativa. (3 etapas: fundamentación; delimitación; operativa)
Etapas de la investigación histórica:
Enunciación del problema: es la parte más compleja porque es el eslabón de una cadena que podemos sintetizar así: problema, investigación,solución, problema. A esta etapa le corresponde una delimitación conceptual, temporal y espacial.
La delimitación conceptual tiene como finalidad definir y caracterizar el problema a investigar. El marco teórico tiene como objetivo mínimo exponer las definiciones conceptuales y las proposiciones directamente implicadas en la comprensión del problema. El conocimiento no basado en fuentes cumple un rolcentral. Comprende las afirmaciones y líneas maestras que el historiador acepta y usa para estudiar el pasado. Son investigaciones de otros en la misma o en otras disciplinas. Es una guía para adquirir nueva información que condiciona el criterio de selección de fuentes (función heurística) pero tampoco es determinante.
Thompson: “Los conceptos, como categorías generales, son aplicados a losdatos históricos no como modelos sino como expectativas; es decir, no imponen una regla, sino que facilitan y activan la interrogación de los datos”. Ej.: el fenómeno de la o la explicación de la revolución de mayo se logra cuando el investigador historiza el concepto de revolución, es decir, cuando se concreta el dialogo entre conceptualización y dato empírico.
La delimitación espacial y temporalconsiste en precisar la extensión geográfica y cronológica del problema. Periodizar significa abstraer periodos espacio- temporales para hacer inteligible el proceso histórico. El periodo histórico, es el espacio de tiempo bien individualizado de la vida histórica que por su contenido y sustancia se liga a una unidad. Es la delimitación del objeto de conocimiento. Hay relaciones causales paraestablecer los cortes. Por esta cuestión es que es necesario un conocimiento profundo del contexto histórico en que se inserta el fenómeno a dilucidar.
Hipótesis, variables e indicadores.
La segunda etapa o paso en la investigación es formular el problema en términos operacionales a través de la formulación de hipótesis y la delimitación de variables e indicadores. Es decir, una vez planteado elproblema, se intenta la solución.
Las hipótesis se refieren a hechos no comprobados y corregibles a la luz de nuevos conocimientos, están dirigidas a explicar previamente una situación problemática. De ahí su importancia orientadora en la investigación científica. Se formulan teniendo en cuenta el conocimiento anterior y su verificación depende de la investigación histórica (tienen carácterprovisional).
Interesan tres aspectos en el tratamiento de la hipótesis:
a) La formulación. Se imponen tres requisitos: 1- tienen que ser bien conformadas, es decir formalmente correctas y no vacías semánticamente. 2- tienen que ser fundadas en un conocimiento previo. 3- las conjeturas tienen que ser empíricamente comprobables.
b) En cuanto a las funciones, tienen como función primordial buscar un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Metodológico
  • Metodolog A
  • Metodolog A
  • Metodolog A
  • Metodolog A
  • metodologa
  • Metodolog A
  • Metodolog

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS