Metodologia

Páginas: 13 (3040 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2014







Monterrey, Nuevo León; a lunes 7 de abril de 2014
1.- Comprobación de cada objetivo con su respectiva variable.
El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen. El objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma de problemas semejantes en el futuro. En eltrabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos mediante un proceso sistemático, los cuales deben haber sido previamente señalados y seleccionados al comienzo de la investigación. La sistematización hace posible el planteamiento de estrategias validas para el logro de los objetivos. Por esta razón, los objetivos tienen que ser revisados en cada una de las etapas del proceso, elno hacerlo puede ocasionar fallas en la investigación.
Si la investigación es planteada científicamente debe tener validez en cada unas de sus etapas, en razón de los objetivos y el logro de este en cada etapa es lo que permite a pasar a la siguiente.
Al final de la investigación, los objetivos han de ser identificables con los resultados, es decir toda la investigación deberá estarrespondiendo a los objetivos propuestos.
Objetivos


El objetivo instruccional se formula en torno al aprendizaje, mientras que el de la investigación es el enunciado claro y en razón precisa de las metas que persiguen en razón de la solución de un problema mediante el proceso científico objetivo de la investigación es descubrir respuestas a determinados interrogantes a través de la aplicación deprocedimientos científicos.
Cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular de la vida real, investigar problemas del comportamiento humano queconsideren cruciales los profesionales de determinadas áreas, identificar conceptos o variables promisorias, sugerir afirmaciones verificables.
•DESCRIPTIVA: describir situaciones y eventos, cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios exploratorios buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis.Describir es medir. Se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, para así describir lo que se investiga.
•CORRELACIONAL: tiene como propósito medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables, es decir, intentar predecir el valor aproximado que tendrá un grupo de individuos en una variable, a partir del valor que tienen en lavariable o variables relacionadas.
•EXPLICATIVA: están dirigidas a responder a las causas de los eventos físicos o sociales.
La siguiente clasificación presenta un primer grupo de dos formulaciones diferentes, un segundo grupo clasificado por un objeto y extensión, y un tercero de hipótesis sueltas o de diversas denominaciones.



Grupo 1. Formulación







Grupo 2. Clasificaciónpor su





Grupo 3. Diversa denominación




Una variable depende sistemáticamente del marco teórico que fundamenta el problema y del cual se ha desprendido y de su relación directa con la hipótesis que la respalda. Se define las variables contenidas en la hipótesis en forma teórica, luego en forma empírica, lo cual recibe el nombre de indicadores de variables.
VariableDimensiones
Indicadores
Indices:



Mario. T. T., (1987) El proceso de la investigación científica, Fundamentos de investigación con manual de evaluación de proyectos, 2da. Edición, pp.79-85.

2.- Cruce de variables.
El cruce de variables se puede ejecutar con cualquier combinación de dos variables, cualitativas o cuantitativas, de la encuesta de base. Cuando las dos variables por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS