metodologia

Páginas: 10 (2346 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2014
Metodología del Trabajo Universitario
Mg. Eliana Novoa Ramírez

FACTORES QUE INTERVIENEN
EN EL ESTUDIO

1

¿QUÉ ES EL ESTUDIO?
Es una forma de aprendizaje intencional que requiere una serie de esfuerzos
físicos y mentales. El logro del estudio es el aprendizaje. Al aprender
modificamos ciertas conductas; adquirimos nuevos conocimientos, destrezas y
habilidades; adoptamos diferentesmaneras de pensar, actuar, valorar, etc. Estos
cambios obtenidos por el estudio tienen cierta permanencia.
El estudio persigue dos objetivos fundamentales:
a) Favorece el logro del aprendizaje
b) Permite la práctica de los aprendizajes logrados
Para alcanzar estos objetivos el estudiante debe hacer uso de técnicas de
estudio adecuados a la naturaleza de lo que se quiere aprender.
Técnicas deestudio: conjunto organizado de medios, instrumentos,
procedimientos y acciones utilizados para el logro de los objetivos de aprendizaje
y la adquisición de las competencias relacionadas con su formación educativa.
2

Factores esenciales del estudio
Cuando se estudia, utilizamos una serie de capacidades especiales para
observar, recordar, comprender, analizar, sintetizar, relacionar,aplicar, enjuiciar,
en torno a una materia o tema de estudio. Todos estos verbos están referidos a
factores esenciales del estudio, tales como: la atención, la percepción, el
pensamiento, memoria, inteligencia y creatividad.

LA ATENCIÓN





Consiste en dirigir nuestros sentidos hacia una parte específica de la realidad,
con la intención de recibir o captar información, haciendo que ennuestro
entendimiento o conciencia dicha parte tenga mayor claridad que el resto de la
realidad.
La atención también se manifiesta cuando aplicamos nuestro entendimiento a
un objeto abstracto, elaborado por la mente humana; por ejemplo, cuando
prestamos atención al concepto de justicia, paz, libertad, etc.
La atención es selectiva y permite al estudiante centrarse en un asunto
determinado;evita la dispersión y deja fuera del campo de interés a otros
estímulos y acontecimientos que se dan alrededor del foco de la atención.
3



La atención se basa en el interés, que pone en alerta o predisponga al
estudiante a recibir información a través de los sentidos. Prestar atención hacia
algo implica esfuerzo y concentración para seleccionar la información que nos
interesapercibir.



Por ejemplo, si queremos que los estudiantes de comunicación identifiquen los
elementos que constituyen una noticia informativa, deberán poner atención a la
publicación de los diarios para identificar las características que tiene una
entrada periodística que responde a las preguntas ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Quién?,
¿Cuándo?, ¿Dónde?. De poco sirve que sólo revise la información teórica oque asista a una clase sobre el tema, etc. si el estudiante no pone la atención
debida a los diarios.
La persona deberá de preocuparse en buscar las mejores condiciones para
mantener la atención debida cuando está estudiando: estar en un ambiente con
comodidad, sin ruido y sin distracciones, limpio y ordenado.



4

LA PERCEPCIÓN


Es la capacidad mental del estudiante que lepermite interpretar y dar significado a lo
que capta con los sentidos.



Existe tres tipos de percepción:
Permite apreciar: distancias, tamaño y espacio.
Visual

Logramos: observar, dibujar, leer y escribir
Permite coordinar: visión con movimiento, distancia con tamaño y espacio

Auditiva

Táctil

Permite captar los sonidos, diferenciándolos, interpretándolos.
Es básico para laexpresión oral.

Permite identificar o diferenciar mediante el tacto: lo áspero, lo suave,
lo blando, lo duro, lo caliente, lo frío, etc.
El principal instrumento son las manos.
5

EL PENSAMIENTO



Es una actividad mental que se manifiesta cuando
elaboramos conceptos, ideas, juicios, raciocinios, teorías,
doctrinas, etc. La actividad se denomina pensar y el
producto que elabora son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS