Metodologia

Páginas: 5 (1163 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2012
logia
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CIDCA
METODOLOGÍA












Programa: Ingeniería de Sistemas
FUNDAMENTOS DE AUDITORIA


1.- Conocimiento del área a Auditar.

1. Esquemas y Ambientes del Sistema de Información Automático.

Se realiza un Estudio Preliminar.- Incluye definir el grupo de trabajo, el programa de auditoría, efectuar visitas a la unidad informática y a lasdiferentes áreas para conocer el proceso de información, con el fin de elaborar el cuestionario de evaluación de control interno para la obtención de información para evaluar preliminarmente las actividades y deficiencias sujetas a control, para el soporte de los procedimientos y procesos, que estan de acuerdo con las políticas, reglamentos, normas y medidas de la Empresa, dando origen a lospapeles de trabajo.

Se realizan entrevistas con los principales funcionarios del PAD o PED. y a las diferentes áreas de la Empresa.


2.- Objetivos Generales de la Auditoria.

2.1 Objetivo General
2.2 Objetivo especifico.

En los Objetivos de Auditoría se indica el propósito del trabajo de la Auditoría a realizar, La información de los sistemas de información deberá estarresguardada de acceso incorrecto y se debe mantener actualizada.

Aquí se definen los Alcances de auditoría

Alcances de auditoría: Aquí se identifica los sistemas específicos y generales que soportan las actividades de las diferentes unidades de la Organización que se han de incluir en la revisión en un período de tiempo determinado, teniendo en cuenta la Planificación previa, donde seidentifica los recursos y destrezas que se necesitan para realizar el trabajo así como las fuentes de información para pruebas o revisión y lugares físicos o instalaciones donde se va auditar.




3.- Control Interno.

3.1 Evaluación de Control Interno.

Se realiza una revisión y evaluación de controles y seguridades.- que consiste en la revisión de los diagramas de flujo de datos yprocesos, realización de pruebas de cumplimiento de las seguridades, revisión de aplicaciones de las áreas críticas, revisión de procesos históricos (backups), revisión de documentación y archivos, entre otras actividades.

Se realiza un examen detallado de áreas críticas, efectuando una serie de preguntas que deben soportar las fases anteriores, el auditor descubre las posibles deficiencias yactividades sujetas a control y sobre ellas hace un estudio y análisis profundo en los que definirá concretamente su grupo de trabajo y la distribución de carga del mismo, establecerá los motivos, objetivos, alcance recursos que usará, definirá un plan de trabajo y la duración de la auditoría, y analizará detalladamente cada problema encontrado con todo lo anteriormente analizado.


4.-Procedimientos. (QUE se debe hacer)

4.1. Descripción Narrativa Implantación del Procedimiento
4.2. Pruebas Sustantivas.
4.3. Pruebas de Cumplimiento.

Algunos ejemplos de procedimientos de auditoría son:


- Revisión de la documentación de sistemas e identificación de los controles existentes.
- Entrevistas con los especialistas técnicos a fin de conocer lastécnicas y controles aplicados. Utilización de software de manejo de base de datos para examinar el contenido de los archivos de datos.
- Técnicas de diagramas de flujo para documentar aplicaciones automatizadas.
- Desarrollo del programa de auditoría; un programa de auditoría es un conjunto documentado de procedimientos diseñados para alcanzar los objetivos de auditoría planificados.
-5.- Papeles de trabajo. (COMO se debe hacer).
5.1. Descripción del Papel de trabajo.
5.2. Concepto técnico.

6.- Planeación Auditoria de Sistemas.
6.1. Cronograma
6.2. Presupuesto.

Una planificación adecuada es el primer paso necesario para realizar la Auditoría de Sistemas en forma eficaz. El auditor de sistemas debe comprender el ambiente del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS