Metodologia

Páginas: 6 (1435 palabras) Publicado: 1 de marzo de 2013
PERCEPCION DEL ESPACIO RECEPTORES DE DISTANCIA: OJOS, OIDOS Y NARIZ.1
Para entender al hombre, tenemos que conocer algo de sus sistemas de recepción y como la información de ellos se modifica. El aparato sensorial del hombre se divide en dos categorías que pueden clasificarse más o menos así:
1. Los receptores de distancia, relacionados con el examen de los objetos distantes, o sea los ojos,los oídos y la nariz.
2. Los receptores de inmediación, empleados para examinar lo que está contiguo o pegado a nosotros, o sea lo relativo al tacto, las sensaciones que recibimos de la piel, las mucosas y los músculos.
La piel, es el órgano principal del tacto y es también sensible al aumento o la disminución de calor, ya que detecta tanto el calor radiante como el conducido. (HALL, N.A.:56,57)Los sistemas del tacto son tan antiguos como la misma vida, la vista fue el último sentido, y el más especializado, que se desarrolló en el hombre. La cantidad de información recogida por la vista no ha sido calculada con precisión en comparación con la del oído. Pero una noción general de las complejidades relativas de los dos sistemas puede lograrse comparando el tamaño de los nervios quecomunican los ojos y los oídos con los centros cerebrales. (HALL, N.A.:57,58)
Los impulsos que activan el oído y el ojo difieren en velocidad como en cualidad. El tipo y la complejidad de los instrumentos empleados para prolongar el alcance de la vista y del oído indica la cantidad de información manejada por ambos sistemas. (HALL, N.A.:59)
Es posible lograr un nivel de fidelidad auditiva superior ala capacidad del oído para descubrir deformaciones, mientras que la imagen visual es poco más que un conmovedor sistema recordativo que requiere traducción para que pueda interpretarlo el cerebro. (HALL, N.A.:59,60)
El espacio visual tiene por eso un carácter enteramente diferente del auditivo. La información visual tiende a ser menos ambigua y a concentrarse más que la auditiva.

El olor evocarecuerdos mucho más profundos que la visión o el sonido. Del olor parece útil examinar brevemente la actividad biológica que es la función de la olfacción.
El olor es uno de los medios más antiguos y fundamentales de comunicación. Su índole es primordialmente química, y por eso se le llama el sentido químico.
La emisión de respuestas es altamente selectiva, los mensajes químicos en forma dehormonas operan así en células específicamente programadas para responder a las primeras, mientras otras células inmediatamente vecinas quedan sin afectar. Los mensajes químicos del organismo son tan completos y concretos que puede decirse sobrepasan con mucho en organización y complejidad cualquiera de los sistemas de comunicación creados por el hombre para prolongar su alcance. La comunicaciónquímica constituye un importante medio de coordinación del comportamiento, y a veces el único. (HALL, N.A.:62-67)
PERCEPCION DEL ESPACIO. RECEPTORES INMEDIATOS:
LA PIEL Y LOS MUSCULOS
El espacio cenestésico es un factor importante en la vida cotidiana en los edificios que crean diseñadores y arquitectos. Lo que uno puede hacer en un espacio dado determina su modo de sentirlo. Una habitación quepuede atravesarse de uno o dos pasos proporciona una experiencia muy distinta de la que proporciona otra pieza que requiere quince o veinte pasos.
Una pieza cuyo techo puede uno tocar es muy distinta de otra cuyo techo está a 3.5 m de alto. En los grandes espacios exteriores, la sensación de espaciosidad que uno tenga depende de que se pueda o no recorrer a pie. (HALL, N.A.:68-72)
ESPACIO TERMICOEl hombre está bien dotado tanto para enviar como para recibir mensajes relativos a su estado emocional por medio de cambios en la temperatura de la piel de diversas partes de su cuerpo. Los estados emotivos se reflejan también en la afluencia de sangre a diferentes partes de su organismo. Todo el mundo sabe que el enrojecimiento del rostro es una señal bien visible.
La temperatura tiene...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS