metodologias

Páginas: 5 (1215 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2014
Metodología para enseñar el aspecto de forma

Las nociones matemáticas son de gran importancia en la enseñanza de la educación inicial. Las figuras geométricas permiten que el niño empiece a entender mejor todo lo que le rodea con la ayuda de estos conceptos. Las formas básicas con las que se empieza en el jardín de infancia son el círculo, el cuadrado, el rectángulo y el triángulo y con ellases que se desarrollan las actividades más variadas de manera que se incorporen fácilmente a la realidad del niño.

Una de las maneras de lograrlo es relacionándolas con otros conceptos, como colores, animales, situaciones cotidianas, etc. En esta ocasión te brindamos algunas ideas muy simples para desarrollar los conceptos geométricos en relación con el tema de los animales. En base a estasfiguras, podrás desarrollar otras más cercanas, de acuerdo a tu realidad regional y local.
Existen diversas dinámicas para enseñar o reforzar el aprendizaje de las figuras geométricas. A continuación te presentamos algunas ideas dirigidas a niños en edad preescolar.

•Reconociendo las figuras geométricas.

El propósito de esta dinámica es que los niños aprendan a reconocer las figurasgeométricas más simples: círculo, cuadrado y triángulo.

Previo a la actividad debes distribuir por el aula diversos objetos que tengan estas formas geométricas.

Luego dibujarás en el pizarrón las 3 figuras geométricas. Se las irás mostrando y describiendo una por una (Por ejemplo: les muestras el triángulo y les dices que tiene 3 lados, etc.). Una vez puedan reconocerlas, pídeles que busquen y tomenobjetos del aula que tengan alguna de estas 3 formas. 

Después coloca a los alumnos en 3 grupos, cada uno identificado por una determinada forma geométrica de los objetos que hayan encontrado, los cuales deberán mostrar a sus compañeros. 

Puedes hacerles algunas preguntas como ¿si es cuadrado o no, y por qué?. 

Si algún niño tiene algún objeto que no corresponde a la figura del grupo,pregúntale la razón por la cual escogió dicho objeto.

• Ensalada de figuras geométricas

Esta es una dinámica de reforzamiento.

Antes de realizarla debes elaborar varios collares utilizando lana o estambre y figuras geométricas hechas de foamy, las cuales insertarás en el estambre a manera de collar.

Darás a cada niño un collar y para que sea más fácil, cada figura debe ser de un colorespecífico (por ejemplo: los círculos azules, los cuadrados amarillos, etc.)

Ahora sientas a los niños en sus sillas formando un círculo. Uno de ellos no debe tener silla y se pondrá de pie en el centro del círculo.

Luego elegirá el nombre de una figura geométrica y dirá lo siguiente: “ayer fui a la escuela y busqué un … círculo, cuadrado, triángulo, etc.) . Todos los niños que tenga la figuraelegida deberán intercambiarse rápidamente los lugares. También puede decir “Ensalada de figuras” y en ese momento todos los niños deben intercambiarse. El niño que se quede sin silla va saliendo.
Como enseñar las primeras nociones de forma (líneas) en preescolar
La enseñanza de las líneas se puede aplicar utilizando dibujos punteados, planteados por la educadora mostrándolas primero su definición ydonde es que se miran estas en el entorno y dibujándolas primero en línea recta y así poco a poco los tipos de líneas (curvas, paralelas, cerradas, etc.) para que ellos las unan y las puedan recortar. Otra buena sugerencia es dibujarlas en el piso del aula o de la zona de juegos y que los niños caminen sobre estas.














Los Canales de Percepción en el Proceso deAprendizaje


Algunas teorías sostienen que existen diferentes canales de percepción en el proceso de aprendizaje, a través de los cuales las personas tienden a percibir o captar la información con mayor facilidad. Estos canales son: Visual, Auditivo, y cinestésico o de movimiento. Si bien todos usamos los tres canales, en cada persona hay, generalmente, uno que predomina.

1. Canal visual. En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS