mexico

Páginas: 40 (9852 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2014
En este ensayo hablare de un lugar que se encuentra entre dos mares, en medio de un continente, ese lugar se llama México, es este país donde a diario asistimos a la escuela, al trabajo, donde convivimos con nuestros amigos y familia. Somos un país lleno de cultura, arte, música, y con muchos recursos naturales que podemos aprovechar muy bien si los sabemos cuidar y respetar. El presente delpaís no es uno de sus mejores momentos, pero gracias a este momento difícil, nos estamos dando cuenta del pasado, por qué y cómo llegó la situación que estamos viviendo. No es fácil hablar del país sin ponerse a investigar toda la historia de una nación, escuchar las noticias que salen todos los días, ponerse a pensar y reflexionar, acerca de cada uno de los hechos que nos han formado como nación,que han marcado nuestro acontecer actual en este ensayo presentare las problemáticas que se viven a diario ¿Por qué nuestro país se encuentra en la decadente situación que todos los días experimentamos o vemos desde la ventana de nuestro mundo?, todos nos quejamos de lo que está sucediendo en todo el país desde la delincuencia hasta que los gobernantes que le roban al país, todo esto sucede adiario, es triste darse cuenta que solo en México es más fácil ser asaltado, que encontrar un buen trabajo, solo en México se puede predecir las noticias del día de mañana: el peso cae ante el dólar, continua la alerta amarilla por el volcán Popocatépetl, altos niveles de contaminación, son las noticias que más comúnmente vemos, día con día sucede lo mismo solo nos quejamos y nadie hace nada. Nadieacepta que la situación se mantenga igual. Incluso, que no se ha llegado al consenso de cuál será el camino hacía el futuro, significa que el debate está evolucionando. Hay que escuchar muchas propuestas para poder llegar a la mejor solución. México tiene las herramientas para enfrentar a la situación del presente y convertirse en un país del futuro.
Por dónde empezar estamos a unos días de celebrarla independencia de nuestro país, que sucedió hace 204 años, existen muchas cosas que celebrar que nací aquí, que me gusta mi cultura diversa, nuestro sentido del humor, nuestro calor humano, la tiendita de la esquina, al puesto de quesadillas, a la tarde con los amigos, a la serenata del mariachi, a los poemas de Octavio Paz o Jaime Sabines, a la riqueza e imaginación de nuestros indígenas, a ladiversidad de nuestro mestizaje, a lo variado de nuestras raíces, a la riqueza de nuestra lengua hispana, nuestras películas, nuestra música, arquitectura… Pero existe otro lado de la moneda México es uno de los países más desiguales de América Latina. Aunque en los últimos años se ``registraron algunas mejoras en la distribución del ingreso, relacionadas sobre todo con las remesas y ladiversificación de actividades en el medio rural´´, la situación sigue siendo crítica, esta desigualdad se relaciona con la discriminación étnica, de género y del lugar donde vivimos, la desigualdad en México tiene raíces históricas, se hace presente en las condiciones de vida y esperanzas, la desigualdad puede afectar a las personas o a un grupo en especifico, estas desigualdades nos pueden marcar paratoda nuestra vida ya que pueden marcar nuestra trayectoria laboral, esta pobreza está presente desde las selvas der sur, hasta las áridas llanuras del norte, si vemos la estructura social del país observaremos que la riqueza se encuentra en manos de unos cuantos, con esto quiero decir que la riqueza ósea el dinero solo se encuentra en un pequeño porcentaje de la población del país, existe unadiferencia muy grande entre el ingreso que recibe la mayor parte de la población contra el que recibe una muy pequeña, una de las causas de esta desigualdad es sin duda el analfabetismo. El índice de analfabetismo; este es alto si lo comparas con países del primer mundo (Francia, Japón y Suiza). ``El porcentaje de la población mexicana que no sabe leer ni escribir es de 6.9% según datos del INEGI en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tu méxico, mi méxico
  • Los mexicas
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS