Mi informacion

Páginas: 7 (1667 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2014
China
China es la segunda potencia económica del mundo si atendemos al PIB nominal. Sin embargo, es todavía una economía pobre en términos de PIB per cápita, por debajo del puesto número 100. Las desigualdades sociales, rendimientos decrecientes generados por la burbuja inmobiliaria, industrias sobredimensionadas, una contaminación medioambiental insostenible, la desaceleración del sectorexportador, una relación comercial desequilibrada con Estados Unidos, los controles de capitales, la devaluación artificial del reminbi (RMB), las elevadas tasas de ahorro o la intervención de los tipos de interés; constituyen hoy día desafíos inmediatos para el gigante asiático.
Desafíos identificados por la teoría económica que no conviene ignorar, pero tampoco exagerar.
China, no debemos perdernunca la perspectiva, es todavía una nación en desarrollo, con un amplio margen para las reformas y el crecimiento económico.

CHINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

¿Qué pasa con China en la economía mundial? ¿Cuáles son los elementos más importantes que impactan? China se integra rápidamente al sistema de comercio mundial y apuesta por la apertura comercial, fundamentalmente a partir de suincorporación a la Organización Mundial de Comercio (OMC). El compromiso de reducción de aranceles que se ha establecido a partir del año 2001 comprende una reducción de hasta alrededor del 9,9% de estos aranceles para enero del 2005. Ya esta meta está prácticamente cumplida para la mayor parte de los productos exportados por China. ¿Cuál es la importancia? Todos la conocemos, solamente cabe recordar queel ingreso de China a la OMC ha propiciado el hecho de que se dé una mayor apertura para el mercado mundial y que su economía sea más dinámica. Este ingreso se realiza después de grandes esfuerzos.






OPORTUNIDADES Y RETOS EN LAS RELACIONES DE AMÉRICA LATINA CON CHINA

El comercio con China en la coyuntura económica mundial actual ha sido uno de los estímulos más importante que hatenido el crecimiento económico de la región. Esto debemos tenerlo en cuenta porque realmente se ha convertido en uno de los principales compradores de materia prima, y esta demanda ha aumentado los precios en el mercado internacional y la economía latinoamericana se ha beneficiado con ella.

China por otra parte ha desplazado a Japón como el principal socio, o uno de los principales socios,aunque para América Latina China representa sólo el 4% de sus exportaciones y el 5% de sus importaciones. Sin embargo el tema de China es un tema sumamente álgido, hay una serie de valoraciones acerca del papel de China en la región, como que puede colonizar a los países latinoamericanos, como que puede desplazar o desplaza a América Latina de las corrientes de flujos financieros, el movimiento delas empresas hacia China en busca de mano de obra barata por ejemplo, tan catastrófico pero realista como por ejemplo de las maquiladoras en México.

Posibles oportunidades y diferencias.
Esto es muy interesante porque hay temas en los cuales China compite con la región pero que en la perspectiva de mediano y largo plazo pueden dejar de convertirse en problemas graves. Es tal el caso de lasmaterias primas que es más evidente; las materias primas que exporta América Latina como cobre, soya, petróleo y café. América Latina exporta alrededor del 47% de la soya mundial, el 40% del cobre, el 9.3% del crudo mundial.









Educación escolar en China: Compitiendo por ser los mejores

El nivel de presión que tienen los niños chinos es tan alto que un tercio de los estudiantesprimarios sufre de stress.
En China, el que no compite desde la infancia no se asegura el éxito. Desde los 5 o 6 años, los niños entran al colegio con un solo objetivo: ser el o la mejor. Tienen que llegar algún día a buenas universidades, que les aseguren un buen trabajo, que les permita ganar mejor que varios millones de compatriotas. A fin de cuentas, van a salir a pelear un trabajo con casi la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informacion
  • Informacion
  • Informacion
  • Informacion
  • Informacion
  • Informacion
  • Informacion
  • Informacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS