Microbiología Ambiental

Páginas: 12 (2768 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2014
Departamento de BiologíaPrograma de Ciencias Ambientales
Título
Determinar el efecto que tiene como contaminante el aceite de motor en Pyrodinium bahamense.


Resumen

La Bahía Bioluminiscente en La Parguera, en Lajas, conocida geográficamente como Bahía Fosforescente, es uno de los principales atractivos turísticos en el suroeste de Puerto Rico. Esta se caracteriza por labioluminiscencia emitida por el dinoflagelado Pyrodinium bahamenses var. "El balance entre todas estas características especiales, necesarias para la subsistencia de este dinoflagelado es delicado y extremadamente frágil". Cualquier cambio mínimo en la forma y dimensión de los manglares, costas, las corrientes marinas y en los niveles de contaminación pueden extinguir la bioluminiscencia por completo.En dicha investigación, estaremos observando y determinando los efectos del contaminante en este caso aceite de motor en el microorganismo y como este afecta a la viabilidad y reproducción del microorganismo. Pyrodinium bahamenses se va aislar en una piscina de cultivo con todas las condiciones específicas necesarias para determinar el efecto del aceite de motor en la bahía bioluminicente comofuente de contaminación. Utilizaremos un Microsistema de cultivos cerrado y se harán investigaciones preliminares para utilizar concentraciones, tiempo etc. para crear un microsistema específico para el dinoflagelado. Donde el propósito de la investigación es para poder crear métodos para una biorremediación de este y evitar la extinción de dicha especie tan vulnerable.



ObjetivosDeterminar el efecto del contaminante en la viabilidad y reproducción de Pyrodinium bahamenses.
Caracterizar los efectos tóxico del aceite de motor en Pyrodinium bahamenses.

Recopilación de datos

La Bahía Bioluminiscente en La Parguera, en Lajas, conocida geográficamente como Bahía Fosforescente, es uno de los principales atractivos turísticos en el suroeste de Puerto Rico. LaBioluminiscencia de Bahía Fosforescente se debe a que está poblado de millones de microorganismos conocidos dinoflagelados, entre los cuales el más que abunda es el Pyrodinium (pyro-fuego  y dinium-que gira).  Ocasionalmente, otros organismos mayores en tamaño pueden contribuir a las emisiones de luz que notamos en la Bahía. Las altas concentraciones de dinoflagelados, en estos sistemas, hansido atribuidas a las características fisiográficas (por ejemplo: tamaño, profundidad, conexión con el mar, tasa de intercambio con el agua de mar) de los mismos y a los patrones de circulación del agua. Los sistemas bioluminiscentes son relativamente pequeños, de aguas llanas (profundidad máxima alrededor de 4 metros), poseen conexiones estrechas con el mar y están bordeados por sistemas de bosquesde manglar. En otras palabras, puesto que la entrada de la bahía es relativamente estrecha, las tasas de intercambio de agua con el exterior son bajas, lo que favorece el mantenimiento de altas concentraciones de organismos dentro de los mismos. En combinación con lo anterior, y en el caso de Bahía Bioluminiscente de La Parguera, el patrón de viento, principalmente del sureste, promueve laentrada de agua superficial desde mar afuera. A su vez, las altas tasas de evaporación y de transpiración promueven que el agua se vuelva más salada, se hunda y regrese mar afuera como corriente cerca del fondo. Los organismos bioluminiscentes son positivamente fototácticos, es decir, responden a estímulos de luz y se orientan hacia ella. Es por esto que buscan la luz y se mantienen cercanos a lasuperficie de la bahía durante el día sin ser arrastrados por la corriente de fondo. En general, la interacción de estos procesos es lo que promueve la presencia de altos niveles de bioluminiscencia en la Bahía Bioluminiscente en Lajas. En años recientes, se ha reportado una disminución en la bioluminiscencia observada en la Bahía Bioluminiscente, en Lajas, debido a reducciones en los números de P....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microbiologia ambiental
  • MICROBIOLOGIA AMBIENTAL
  • Microbiologia Ambiental
  • microbiologia ambiental
  • Microbiologia Ambiental
  • Microbiologia Ambiental
  • Microbiologia ambiental
  • Microbiologia Ambiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS