MICROECONOMIA

Páginas: 6 (1268 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
Microeconomía

Ayala del Real Gabriela
1351


GUIA DE MICROECONOMIA

PARTE 1: Karl Case
1.- ¿Cuál es la relevancia para el autor de revisar o estudiar los costos en la empresa?
La importancia de los costos radica en su buena administración con el fin de aumentar los beneficios de la empresa, teniendo en cuanta distintos factores tales como el producto a ofrecer, la forma deproducción y la demanda de los insumos. El manejo eficiente de los costos puede ayudar a que la empresa aumente su producción y logre posicionarse como una empresa competitiva dentro del mercado.
2.- ¿Cuál es la relación de los costos con el funcionamiento de la empresa?
Dentro del proceso que conlleva una empresa se tienen que tomar en cuenta los costos al irlos ajustando de acuerdo a las necesidadesde la organización. Un buen manejo de los costos nos ayuda a controlar de manera más adecuada y eficiente la situación dentro de la organización para utilizar los costos en forma eficaz y así obtener los máximos beneficios dentro de la empresa.
BENEFICIO = INGRESO TOTAL – COSTO TOTAL
3.- ¿Cuál es la relación de la producción de bienes y/o servicios que realiza la empresa con los costos?
Aquínos damos cuenta que con base en los costos sabemos cuánto es lo que se producir y la demanda que tendrán los insumos dentro de la organización. La utilización adecuada de los recursos de la empresa obtenidos por la distribución eficaz de los costos, aplicando una transformación sobre ellos con mano de obra y/o tecnología adecuada, podemos alcanzar un mayor nivel de producción de bienes y/oservicios, para así satisfacer las necesidades demandadas por el consumidor, generar más utilidades y ganancias y finalmente ser una empresa rentable.
4.- Para el autor, ¿Cuáles son los costos que se realizan en la empresa?
1. costo total de producción
2. Costo de oportunidad.
3. Costo total.
4. Costo de trabajo.
5. Costo de producción
COSTOS A CORTO PLAZO:
1. Costos fijos
2. Costos variables3. Costo fijo medio
4. Costo marginal
5. Costo variable medio
6. Costo total medio
5.- A juicio de usted, ¿Cuáles son los principales costos de la empresa?
En lo personal considero que los costos fijos, variables y de producción son los más importantes dentro de la empresa, ya que de ellos dependen muchas de las decisiones dentro de la organización, tales como la utilización de losrecursos de manera eficaz. Sin embargo tomaría en segundo plano los costos marginales con el fin de lograr una producción eficiente considerando también la mano de obra dentro de la empresa.
6.- ¿Cuál es la relevancia del costo marginal de la empresa?
Su importancia radica en que debe existir un punto de equilibrio entre el aumento de personal y la producción para evitar asi una produccióndecreciente, es decir, la empresa desea aumentar la producción de manera proporcional incrementan los insumos.
7.- Según el autor los costos deben considerarse en una estrategia de corto, mediano y largo plazo, ¿Qué es lo que establece el autor sobre cada uno de estos periodos?
Corto plazo: Una escala fija o factor fijo de producción, y de igual forma no hay entradas ni salidas de la industria. Puedenser costos fijos o variables. Se dice que el futuro de la empresa es incierto.
Largo plazo: Las empresas pueden elegir la escala de operaciones que deseen y las nuevas empresas pueden entrar y salir de la industria
8.- ¿Cuál es la relación que establece el autor, entre los tipos de costos y mercado eficiente, competitividad, productividad y planeación en la empresa?
Esto se refleja en quesi tomamos en cuenta los costos podemos decidir cuánto será la producción así como evaluar que tan redituable será la organización dentro del mercado, viendo así si ésta será competitiva o no. Al establecerse como una empresa competitiva dentro del mercado, podrá satisfacer la demanda de los consumidores, evitando de esta manera los rendimientos decrecientes. De igual forma tomamos en cuenta que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • La Microeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS