microeconomia

Páginas: 5 (1204 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2015
Instituto tecnológico superior de Comalcalco


Alumno:
Dulce Hernández
Carrera:
Contador público.
Materia:
Microeconomía.
Maestra:
Neli Gómez gallegos.
Grado:
4
Grupo:
A
Nombre de trabajo:
Ensayo
Fecha:
10/02/2015

Ensayo de la unidad 2. Oferta y demanda.
2.1. La teoría de la escasez.
En este punto identificamos a la teoría del escasez como limitado, la escasez más bien laidentificamos en una sociedad cuando algún recurso de esta es escaso o no es suficiente para satisfacer las necesidades de las personas porque se puede tener los recursos económicos, humanos, tecnológicos, materiales pero se necesita saber cómo desarrollarlos para poder sacar provecho y poder producir un bien o servicio de ellos ya que de lo contrario se puede limitar o escasear los recursos.Más bien la escasez se encarga de solucionar o buscar de que en la sociedad no ocurra este tipo de consecuencias, porque si se tiene en mente producir es necesario impulsarlo para que ese recurso de mucho más de lo que puede dar y poder sacar un provecho y con ello una ganancia.
2.2. Determinación de la oferta y la demanda.

Curva de la demanda:
Representa la cantidad de cierto productodemandado o muy buscado, este identifica cuando un producto y su precio están inversamente relacionados, esto quiere decir que cuando uno aumenta el otro se reduce y eso se identifica a través de una gráfica que tiene forma de curva, esa curva tiene pendientes negativas y va de noroeste a suroeste y recibe el nombre de Ley de la demanda decreciente, esto quiere decir que cuándo un precio de cualquiermercancía se eleva y todos los de más precios permanecen iguales los compradores tienen a comprar menos y cuando se reduce ay más probabilidad de que compren más.

Curva de la oferta:
Este se refiere a las empresas que producen y venden sus productos, ayuda a relacionar la cantidad ofrecida de un bien de la oferta y su precio de mercado si todos los otros precios siguen iguales. Nos muestra larelación que existe entre su precio de mercado y la cantidad de ese bien que las empresas productoras están dispuestos a producir y vender si las demás precios permanecen constantes o iguales.


2.3. Determinación del precio del equilibrio.
Este es el equilibrio que hay entre la cantidad demandada y que por supuesto es igual a la cantidad ofrecida, hablando gráficamente este equilibrio seencuentra en la intersección de las curva de la demanda y oferta.
Si el precio fuese mayor al equilibrio los productores ofrecerían más de los consumidores pudieran comprar y que por supuesto esto ocasionaría el tener muchos bienes y con el problema de que no se pueda sacar lo invertido y habría que dar un precio mucho más bajo pero qué tal si fuera al revés, que los precios demasiado bajos podríangenerar escasez.

2.4. Tipos de elasticidad.
En general la elasticidad es una medida de qué tan sensible es una variable económica a los cambios en la otra con la cual se relaciona. La elasticidad se puede encontrar de las siguientes formas:

2.4.1. Elasticidad precio de oferta y demanda.
La ley de la demanda establece una pequeña variación hacia los precios altos que por otra parte,provoca una disminución en las cantidades demandadas, pero el grado de esta variación no es el mismo en otros productos de acuerdo con cada tipo de producto, la necesidad que satisfacen y el rango de los precios en que se mueve.
Por ejemplo, si el precio de un bien aumenta a 106 desde un precio base 100 (el cambio es del 6%), y la cantidad demandada cae de 100 a 90 (una reducción del 10%) siendo laelasticidad igual a 10/6, es decir, 1,66.
Para calcular la variación porcentual se divide tanto en el precio como en la cantidad, los cambios registrados sobre los valores originales.

Como el precio y la cantidad demandada están inversamente relacionados, el coeficiente siempre será con signo negativo, por lo que se toman los valores absolutos para evitar la ambigüedad, lo cual no se presenta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • La Microeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS