miguel grau

Páginas: 6 (1284 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2014
1.- Zona de zagueros: la que va desde la línea de 3 metros hasta el fondo de la pista.
Los jugadores que están situados en esta zona en función de zagueros, solo pueden
rematar en este espacio, No pueden pasar el balón al campo contrario
introduciéndose en la zona de ataque
1.- la zona de zaque es la zona del area de juego en donde se efectua el servicio, mide 9 mts y esta situada detrasde la linea final, estra delimitada por 3 lineas de 15 cm con una separacion de 10 cm entre ellas prolongadas por la linea imaginaria hasta el final de la zona libre
2.- Existen varias formas de efectuar el saque.
Saque por abajo.
También denominado saque de seguridad o de iniciación por ser la técnica más sencilla de aprender por parte de quienes se inician. Su escasa complejidad coordinativaes contrarrestada por la mínima dificultad que genera en la recepción. Se trata por tanto de una técnica cuyo objetivo se limita a poner el balón en juego y, que se abandona en cuanto los iniciados tienen capacidad de ejecutar saques golpeados por encima del hombro.

Saque lateral Este servicio tiene las mismas características que las del servicio por abajo. Solamente varía en el movimiento delbrazo hábil, que se realizará lateralmente. El contacto con el balón se realiza en la parte superior al punto inferior - posterior.


Saque tennis El jugador se sitúa de cara al terreno de juego y adelanta el pie opuesto al brazo que sirve. El brazo que efectúa el golpe se coloca doblado y lateralmente. Con el brazo que sostiene el balón se realiza un movimiento de abajo-arriba, lanzándolo alaire a una altura de un metro. Los hombros efectúan una rotación sobre su eje a la vez que se estira completamente el brazo para golpear con la mano el balón. Los dedos de la mano están estirados y la mano un poco flexionada pero firme. La pierna se adelanta después del golpe, inclinando también el tronco.








Saque de tennis con salto Se inicia con el lanzamiento del balón, el cualdebe subir a 3 o 4 mtzs de altura, y hacia adelante; se inicia la carrera de impulso de forma tal que el jugador debe golpear el balón en la zona posterior superior en su máxima altura con un muñequeo, haciendo girar el balón hacia adelante, produciendo una rotación del mismo. El brazo continúa su movimiento hacia la dirección del balón y hacia abajo. Posterior al contacto, el jugador cae inclusodentro del terreno y se incorpora a la cancha preparándose a la siguiente acción de juego.


Saque flotante sin salto Los pies deben ir en forma de paso, el pie adelantado es el contrario al brazo hábil. El lanzamiento del balón debe efectuarse con una o dos manos a no menos de 1 mt. de altura, tratando de que sea golpeado lo más cerca a la cabeza y lo más rápido posible. El brazo debe estaralgo flexionado con el codo a la altura del hombro, con la mano al frente. Se debe mirar siempre el balón. Se debe ejecutar una fase mínima de movimiento del codo y hombro atrás.


SAQUE DE GANCHO
Los japoneses son grandes dominadores de este tipo de saque llegan a retirarse del campo varios metros para ejecutarlo.
El jugador se sitúa lateralmente al campo, con el pie contrario a la mano conque se golpeara el balón.
El brazo que sostiene el balón debe de estar semiflexionado y el que golpeará el balón debe estar extendido lateralmente y con la mano estirada y firme.
El golpe debe ser detrás y/o encima de la cabeza.
El saque es seco, corto y sin efecto.





3.- Recepción
Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas condiciones para poderjugarlo. Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza. En otros casos hacen falta movimientos más espectaculares. Es habitual ver al jugador lanzarse en plancha sobre el abdomen estirando el brazo para que el balón bote sobre la mano en vez de en el suelo y evitar así el punto.
Se utilizan las técnicas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Miguel Grau
  • Miguel Grau
  • miguel grau
  • miguel grau
  • Miguel grau
  • Miguel grau
  • miguel grau
  • Miguel grau

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS