Minería y húmedales

Páginas: 6 (1340 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2013
Es curioso ver cómo en medio del apogeo neoliberal propiciado por los últimos gobiernos colombianos hay total destrucción de los recursos más importantes que intervienen en el subsistir del ciudadano común (como lo es el agua) y los mismos, aun así, presenten total ignorancia sobre lo que falta. ¿Por qué? ¿Acaso es causado por la precaria educación dada? ¿O tal vez debido a omisión por parte dela academia? Sean cuales sean las razones, las estrategias por parte de las grandes industrias mineras hacen que haya un ambiente de “falta de conocimiento”. Es por esto que este ensayo está destinado a el cómo interfieren las industrias en el vivir diario.
Para empezar, se necesitan definir dos factores importantes: la minería y los humedales. El primero lo define la RAE como «Excavación que sehace para extraer un mineral» (1), que es perfecto para este ensayo. Mientras que un humedal lo define RAMSAR como «Comprenden extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no excedalos seis metros» (2), aunque no se ajuste a esta situación, un humedal es un sitio generador de agua potable.
La minería agresiva está acabando con los humedales colombianos, la generación de agua potable se ha visto seriamente afectada por el abuso de las grandes industrias que ni son colombianas. Vamos a darle un repaso a las industrias que están afectando el tan mencionado “paraíso” naturalque tiene Colombia. Empresas como: Anglo Gold Ashanti (Sudáfrica), Sunwards (Canadá), Drummond Company (Estados Unidos) y Anglo American (Inglaterra) están perturbando fatalmente la tierra para la extracción de carbón, oro, coltan, niquel y para el aprovechamiento de zonas con abundante flujo de agua para la construcción de grandes hidroeléctricas. Curiosamente las más grandes industrias no soncolombianas, ninguna contribuye seriamente al crecimiento de la economía interna del país, por el contrario, los efectos negativos que estos dejan son enormes comparados al uso del producto que se le puede dar. Colombia recibe muy poco por la extracción de estos metales: para el “año 2010 el porcentaje de exportaciones de minería fue del 23.66%, un porcentaje altísimo que debería representar un altocrecimiento en el mercado, pero no es así, el porcentaje total representado en el PIB del país es tan solo del 2.20% para ese mismo año” (3). La nación es la única afectada pues su estado se ha visto involucrado en bochornosas concesiones que han sido entregadas a estas organizaciones extranjeras.
Se toma como ejemplo, la minería existente en amazonas debido a que en esta zona, haylocalización de oro y por lo tanto es de interés minero. Lo asombro del tema, es reconocer que las personas encargadas de explotar esta minería utilizan metodologías hidráulicas donde interrumpen las corrientes y el paso de agua de los ríos, talan bosques de las inundaciones tropicales y utilizan maquinarias pesadas que ayuden a exponer la grava en donde se sedimenta y mezcla para obtener el oro.
Esto nosólo trae consecuencias ambientales, también hay consecuencias sociales en donde personas que habitan estas zonas, pierden sus hogares y son explotados laboralmente para conseguir el metal deseado, que a fin de cuentas lo disfrutan las grandes multinacionales, personas con poder y mucho dinero.
Según una publicación por el periódico de la universidad nacional de Colombia, la minería se ha encargadode acabar con el último gran humedal en la sabana de Bogotá; La herrera un humedal en mosquera con 258 hectáreas, es uno de los recursos hídricos naturales y más grandes de la Sabana de Bogotá que en los últimos años sufre de una explotación minera en sus orillas y una putrefacción de una porción de sus aguas.
Esto se debe a las diferentes construcciones de canales, como el canal del río...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Humedales
  • Humedales
  • Humedales
  • Humedales
  • humedales
  • Humedal
  • el humedal
  • Los Humedales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS