Mis trabajos

Páginas: 5 (1146 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2014
COMENTARIO DE TEXTO: EL MENSAJE DE LA CORONA

Se trata de un texto histórico-literario, de contenido político-social y una fuente primaria, pues se trata de un documento de la época (1975) . Su autor es Juan Carlos de Borbón y Borbón, que tras la muerte del dictador, el general Franco, se proclama jefe del Estado y jura fidelidad a las Leyes Fundamentales Franquistas. Este se dirige a unacolectividad, en este caso las Cortes Franquistas y el pueblo español. Por lo tanto, se trata de un texto público, personal y de ámbito nacional.
La idea principal del texto es el anuncio de una monarquía integrada y un futuro de concordia nacional. Esta idea principal se complementa con las siguientes ideas secundarias: el rey asume la Corona en un momento de dolor por la muerte de franco (línea1-2); la alusión a la necesidad de fundamentar el futuro político del país entre todos; (línea 3-7); se recoge el poder del Rey en la vida política (línea 10-11); el Rey alude a la unidad española, pero reconociendo la pluralidad de “regiones”, justificado por la tradición centralista del franquismo ( línea 12); defensa del importante papel que debe seguir desempeñando el ejército (línea 15-16); sereconoce la justicia social de todos (línea 17) y el reconocimiento católico del régimen monárquico (línea 20).
Tras la muerte del general Franco el 20 de noviembre de 1975, Juan Carlos de Borbón y Borbón asume la jefatura del estado el 22 de noviembre, pues como rey realiza un juramento ante las Cortes franquistas (el discurso que se nos presenta). En este discurso el rey anuncia a una monarquíaintegradora y un futuro de concordia nacional. Además, en el Te Deum se ofrece el apoyo de la Iglesia a esta monarquía integradora, respetuosa de los derechos humanos. Así se toman las primeras medidas impulsadas por la Corona, que son las siguientes:
1. La promulgación de un indulto parcial para los presos políticos. No abandonan la cárcel dirigentes comunistas ni los acusados de delitos desangre.
2. El nombramiento como presidente de las Cortes de Torcuato Fernández Miranda.
3. La confirmación de Arias Navarro como presidente del Gobierno.
Durante el Gobierno de Arias , el Ejecutivo plantea el consenso con el aparato franquista del Consejo Nacional. Para ello, se crea una comisión mixta Gobierno-Consejo que elabora nuevas leyes y, como resulltado de ello, se vota en 1976 en Cortesel Proyecto de Asociaciones Políticas. A partir de dicho año se produce una gran movilización de obreros para negociar las dos terceras partes de los convenios colectivos. Una larga huelga general, donde mueren cinco obreros, unido a los sucesos de Montejurra, donde se enfrentan los carlistas (democráticos y franquistas) provocan el deterioro de la imagen reformista del Gobierno. Ante estasituación se produce la unión de la Junta Democrática y la Plataforma de Convergencia Democrática en Coordinación Democrática y la dimisión de Arias Navarro en 1977. Así, se produce la llegada del gobierno de Adolfo Suárez, que para la oposición tendrá una corta vida.
Suaréz toma a iniciativa política y anuncia la soberanía popular, la convocatoria de elecciones libres el 30 de junio de 1977 y laamnistía para los presos políticos. Además, tendrá la intención de un cambio político y para ello se hace la Ley para la Reforma Política, redactada por Torcuato Miranda. En noviembre de 1976, las Cortes franquistas aprueban el proyecto de reforma polítiiica , que anuncia un Congreso de los Diputados, elegido por sufragio universal, y un Senado electivo. Con ello se consuma el suicidio político de lasCortes franquistas. Por su parte, el pueblo español vota a favor de la reforma en 1976. Ya un año despues de la muerte de Franco, su régimen ha desaparecido, pero las fuerzas en contra del cambio harán lo posible para que no se produzca el tránsito hacia la democracia.
Una vez aprobado el proyecto de reforma política, comienza el proceso negociador entre Suárez y la oposición, que consigue...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS