Moda

Páginas: 16 (3933 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2013
EL PROBLEMA DEL ESTILOn
Georg Simmel

Desde hace mucho tiempo se ha dicho que la existencia práctica del hombre se desenvuelve en la lucha entre la individualidad y lo colectivo, es decir,
que en casi cada momento de nuestra existencia la obediencia a una ley que sea
válida para todos —sea de naturaleza interna o externa— entra en conflicto
con la determinación interior pura de nuestraexistencia, con la individualidad
personal que sólo obedece a su propio sentido de vida. Pero podría parecer una
paradoja, que en las colisiones de las áreas políticas, económicas y morales no
se manifestase sino una forma mucho más general de oposición, que no es
menos apta para reducir la esencia del estilo artístico a su expresión fundamental. Quiero comenzar con una experiencia sencilla delámbito de la psicología
del arte.
Cuanto más profunda y única es la impresión que nos causa una obra de
arte, menos suele ocuparnos la pregunta acerca de la cuestión del estilo de la
obra. Al contemplar una de las innumerables y no muy gratificantes estatuas
del siglo XVII se ofrece a nuestra conciencia, sobre todo, su carácter barroco, al
ver los retratos neo-clásicos que se hicieron alrededordel año 1800, pensamos
sobre todo en el estilo de esa época; y en los incontables cuadros, completamente indiferentes, de la actualidad ninguna cosa suscita nuestra atención
salvo que muestran un estilo naturalista. Pero frente a una estatua de Michelángelo, ante un cuadro religioso de Rembrandt o delante de un retrato de
Velázquez la cuestión del estilo se vuelve absolutamente irrelevante. Laobra de

84/98 pp.319-326

GEORGE SIMMEL

arte nos cautiva de lleno con la totalidad unitaria que presenta ante nuestros
ojos. Si además se corresponde con el estilo de una determinada época, es una
pregunta, que —al menos al observador interesado en los aspectos estéticos—
ni se le plantea. Sólo donde un cierto sentimiento de ajenidad en la percepción
no nos permite captar en la obrade arte su individualidad específica, dejándonos percibir solamente lo típico y lo general en ella —tal como nos sucede frecuentemente p. ej. con el arte oriental— sólo ahí se mantiene viva y especialmente activa la cuestión del estilo, aún tratándose de grandes obras. Porque lo
decisivo es esto: El estilo es siempre aquella manifestación formal, que —en la
medida que sostiene o ayuda a sostenerla impresión de la obra de arte— niega
su naturaleza y su valor individuales, su significado singular. Gracias al estilo se
somete la particularidad de una obra singular a una ley formal general que
también es aplicable a otras obras de arte, se la despoja, por decirlo así, de su
absoluta autonomía, ya que comparte con otras su naturaleza o una parte de su
configuración y con ello hacereferencia a una raíz común, que está más allá de
la obra individual, en contraste con las obras, que han surgido por entero de si
mismas, o sea de la unidad absoluta y misteriosa de su personalidad artística y
de su genuina singularidad. Y así como la estilización de la obra contiene el
trasunto de una generalidad, de una ley para la contemplación y el sentimiento, que rige más allá de laespecífica individualidad del artista, lo mismo cabe
decir desde el punto de vista del objeto de la obra de arte. Una rosa estilizada
debe representar, frente a la realidad individual de una rosa, lo general de todas
las rosas, el tipo rosa. Los diferentes artistas intentarán alcanzar esto a través de
creaciones muy diferentes —del mismo modo que para diferentes filósofos
aquello, que se les ofrececomo lo común de todas las realidades resulta ser algo
absolutamente diferente e incluso contrario. Por esta razón, esta estilización
conduciría en un artista hindú, en un artista gótico a expresiones demasiado
heterogéneas. Sólo que el sentido de cada una de esas expresiones no es la rosa
individual, sino hacer perceptible la ley de la génesis de la rosa, es decir, la raíz
de su forma, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Moda
  • Moda
  • Moda
  • moda
  • Moda
  • moda
  • la moda
  • La moda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS