Modelo de desarrollo psicoafectivo de Sigmound fred

Páginas: 8 (1777 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2015
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud.
Sigmund Freud, dividió las etapas del desarrollo del niño, para explicar su desarrollo emocional, y sus reflejos en el futuro, Freud , le llamo a estas etapas, etapas psicosexuales, ya que les asigna un papel importante a los insitintos sexuales para su desarrollo.
El modelo del desarrollo psicoafectivo "Sigmund Freud"
Dividio las etapas deldesarrollo del niño, para explicar su desarrollo emocional, y sus reflejos en el futuro, Freud le llamo a estas etapas psicosexuales, ya que les asigna un papel importante a los instintos sexuales para su desarrollo.

Etapa ana:
Se caracteriza por la concentración de a libido en la zona anal, que pasa a ser centro de atención de interés sexual del niño.

Etapa falica:
Los niños descubren que losgenitales producen placer, lo que hace que la mayoria de ellos se masturbe.

Complejo de edipo:
 Acontece apartir de que el niño empieza a interesarse por su pene y traslada la libido en esa zona del cuerpo.

Periodo de electra:
La hija ama a la madre por que satisface sus necesidades.

Periodo de latencia:
Del sexto al septimo año de vida. Las necesidades sexuales se adormecen,

Etapa genital:
Incluyeadolescencia. Edad adulta, y principios de la vejez. Las personas se ven impulsadas a establecer relaciones sexuales que los satisfagan.
Sigmund Freud, el creador de la Teoría del Psicoanálisis en su teoría del desarrollo psicológico, postula que el mismo inicia desde el primer año de vida del niño y termina la edad adulta, Freud menciona que el desarrollo psicológico es una necesidad vital quedebe de ser satisfecha, de lo contrario se crean psicopatologías en cada una de las etapas del mismo.
Una región del cuerpo en que los procesos excitantes e irritantes (por ejemplo; tensiones) tienden a concentrarse, y cuyas tensiones pueden ser eliminadas mediante alguna acción sobre tal región, como puede ser chupar o acariciar, recibe el nombre de zona erógena.

Desarrollo:
Dentro de las zonaserógenas las principales son:
1. Zona erógena Oral (1 año de vida del niño)
2. Zona erógena Anal (1-3 años)
3. Zona erógena Genital (12 años a adulto)
Cada una de estas zonas se asocia con la satisfacción de una necesidad vital que desarrollare brevemente. 1. Zona erógena Oral
Esta zona es mejor conocida como la Fase Oral, y corresponde aproximadamente el primer año de vida del niño.
Características:• Se conoce el placer erótico (chupar)
• Se conoce el placer oral agresivo (morder)
La boca tiene por lo menos cinco modos de funcionar que son:
1. Incorporar
2. Retener
3. Morder
4. Escupir
5. Cerrar
Cada uno de estos modos es un prototipo o modelo original de ciertos rasgos de personalidad. Por ejemplo, ingerir por la boca es el prototipo de la adquisitividad; retener, el de la tenacidad ydeterminación; morder, el de la destructividad; escupir, el del rechazo y desdén; el cerrar, el desaire y el negativismo.
Ahora bien, los rasgos de personalidad y el carácter de la persona (fijaciones) dependen en gran medida de la cantidad de frustración y angustia que se experimente en relación con la expresión prototípica.
La Fase Anal: 
Sucede aproximadamente durante el segundo año de vida. La zonaerógena predominante es el ano. La expulsión de las heces proporciona alivio al niño al eliminar la fuente de tensión. Como consecuencia de experimentar una placentera reducción de tensión, puede emplearse tal modo de acción para deshacerse de tensiones que surgen en otras partes del cuerpo. La eliminación expulsiva es el prototipo de los estallidos emocionales, las pataletas, rabietas y otrasreacciones primitivas de descarga.
Durante esta etapa ocurre el control de esfínteres. Por lo común, esta educación determina la primera experiencia sería de disciplina y autocontrol. La educación de esfínteres representa un conflicto entre una necesidad pulsional (el deseo de defecar) y una barrera externa (los padres). Las actitudes de los padres respecto a la defecación, la limpieza, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Modelo De Desarrollo Psicoafectivo De Sigmund Freud
  • el modelo de desarrollo psicoafectivo
  • Desarrollo Psicoafectivo.
  • desarrollo psicoafectivo
  • desarrollo Psicoafectivo
  • modelo de desarrollo psicoafectivo y el psicosocial de ericksson
  • Desarrollo Psicoafectivo en la infancia
  • Modelo De Desarrollo Y Modelo De Desarrollo Venezolano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS