Modulo 3 analisis economico

Páginas: 95 (23537 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2015



















Se expresa y comunica.
4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributos de la competencia:
Piensa crítica y reflexivamente
5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Atributos de la competencia:
6.- Sustenta unapostura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Atributos de la competencia:
Aprende de forma autónoma
7.- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Atributos de la competencia:
Trabaja en forma colaborativa
8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributos de lacompetencia:
10.- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Atributos de la competencia:
11.- Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Atributos de la competencia:





Modulo 3: Medición y Conceptos básicos de macroeconomía.
Competencias desarrolladas………………………… 2Integrantes……………………………………………….. 3
Indice…………………………………………….............. 4
1.- Principios de la macroeconomía………………... 5
2.- Medición del producto interno bruto (PIB)………………………………………………………. 15
3.- Producto agregado e ingreso agregado (Keynesiano)…………………………………………… 26
4.- Demanda agregada y Oferta agregada……………………………………………….. 55
5.- El dinero y el sistema financiero………………… 64
Fuentes…………………………………………………… 89
TEMA 1: PRINCIPIOSDE MACROECONOMÍA
La macroeconomía estudia el funcionamiento global de una economía como un todo, sin hacer hincapié en el comportamiento específico de distintos sectores o agentes en cada mercado por separado. Es decir, el objeto principal de la macroeconomía es explicar la evolución de los agregados económicos, como el producto interior bruto, el nivel general de precios o la tasa de desempleo.Estos agregados son el resultado de agrupar los comportamientos de distintos agentes individuales en diferentes mercados.
LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO MACROECONÓMICO
Puede afirmarse que la historia de la macroeconomía como se entiende en la actualidad nace en 1936, con la publicación de la Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero por parte de J.M. Keynes. Desde entonces, se han producidomuchos avances en la creación de un núcleo de consenso entre los macroeconomistas, aunque todavía es posible seguir distinguiendo (dentro de la corriente principal) dos enfoques distintos sobre el funcionamiento de la economía agregada:
• El enfoque neoclásico, liberal o no intervencionista; Según esta perspectiva, la economía de mercado funciona de forma adecuada sin la necesidad deintervenciones reguladoras por parte del sector público. Las variaciones de precios son un mecanismo autor regulador eficaz para asegurar que la economía se mantiene cerca del equilibrio con plena utilización de los recursos la mayoría del tiempo, y que las desviaciones de esta situación son poco duraderas. El papel de estado en la economía debe ser el mínimo para asegurar determinadas funcionesimprescindibles, como la justicia y el orden público, así como para asegurar los derechos de propiedad y otras condiciones básicas para el funcionamiento de los mercados. Pero más allá de asegurar un marco correcto para el desarrollo de los mercados, no debe intervenir en ellos. La política macroeconómica no debe tener un papel activo —salvo circunstancias muy excepcionales— y debe limitarse a asegurar uncontexto de estabilidad macroeconómica (inflación controlada, tipos de interés bajo y estable, equilibrio presupuestario y deuda pública controlada).
• El enfoque keynesiano o intervencionista; La aportación básica de Keynes a la economía fue que las economías de mercado pueden encontrarse frecuentemente en un equilibrio insatisfactorio, caracterizado por una tasa de desempleo elevada y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • portafolio modulo 3 analisis economico
  • actividad 4 modulo 3 analisis
  • analisis económico modulo 2 udg
  • Evidencia 3 analisis sectores economicos
  • TA 3 GEOGRAFÍA ECONÓMICA DEL PERÚ MODULO II
  • Actividad 3 modulo 2 analisis y argumento
  • Analisis DOFA Sectores Economicos Punto 3
  • Historia del analisis economico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS