monografias

Páginas: 29 (7237 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2013

CAPÍTULO 1


MARCO INSTITUCIONAL DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL














A.ASPECTOS GENERALES

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL:

El concepto de Policía ha evolucionado de diversas maneras, según el desarrollo del estado empezando por los núcleos sociales y locales naciendo así en los albores de la sociedad porque al constituirse el primer grupo social surge la necesidad deadoptar medidas precautorias de seguridad y de defensa que garanticen la conservación de la vida y la posesión de los bienes.

El término policía se encuentra ligado al vocablo "polis" que significa ciudad. Se vincula el concepto policía como la actividad protectora de la comunidad. Para el filósofo Platón la policía era la vida (Arreglo y la ley por excelencia que contiene la ciudad), paraAristóteles (El buen orden, gobierno de la ciudad apoyo del pueblo el primero y más grande de todos los bienes).

Actualmente la Policía Nacional se rige por la doctrina de velar por la honra y bienes de los asociados utilizando los principios doctrinarios (la moral, la lealtad, el honor, el valor, la conducta, la disciplina y la responsabilidad).

Para nuestra Policía Nacional la ley orgánica # 18del 3 de junio de 1997, establece y específica la misión, principios, funciones, deberes y derechos normas de disciplina, especialidades, situación policial, preparación y empleo de la fuerza y el régimen de actividades y competencias de cada uno de los estamentos, entre otros asuntos.

Los miembros de la Policía Nacional, en calidad de servidores públicos realizan labores tanto policialescomo administrativas y por ende

Código Administrativo de Panamá (Ley 1 del 22 de Agosto de 1916) recoge y define a la Policía como función del estado en su artículo 855 de la siguiente manera:
"Artículo 855" La Policía es la parte de la Administración Pública que tiene por objeto hacer efectiva la ejecución de las leyes y demás disposiciones nacionales y municipales, encaminadas a laconservación de la tranquilidad social, de la moralidad y las buenas costumbres, y en la protección de las personas y sus intereses individuales y colectivas. De esta manera nuestro derecho Administrativo utiliza el término Policía de dos maneras: Una como función del Estado y la otra la entidad pública encargada de llevar a cabo dicha función"


DIRECCIÓN

La sede de la Policía Nacional de Panamáestá ubicada en la avenida Omar Torrijos Herrera, corregimiento de Ancón, distrito de Panamá, provincia de Panamá.


SECTOR AL CUAL PERTENECE

Para nuestra Policía Nacional la ley orgánica # 18 del 3 de junio de 1997, establece y específica la misión, principios, funciones, deberes y derechos normas de disciplina, especialidades, situación policial, preparación y empleo de la fuerza y el régimende actividades y competencias de cada uno de los estamentos, entre otros asuntos.
La Asamblea Legislativa mediante la Ley 15 de 14 de abril de 2010, crea el Ministerio de Seguridad Pública (publicada en la Gaceta Oficial Nº 26511 de 14 de abril de 2010)sin embargo, sigue siendo parte del Órgano Ejecutivo, cuyo jefe máximo es el Presidente de la República.

La Policía Nacionales la primeraInstitución de Seguridad Pública, caracterizada por el respeto a los derechos humanos, la defensa del régimen constitucional y legal, inspirada en valores trascendentes como vocación de servicio a la comunidad, disciplina, moralidad, valentía, lealtad, tolerancia y profesionalismo de sus miembros, que actúa con eficiencia y eficacia para prevenir o neutralizar todas las formas de incumplimientode las leyes.



TIPO DE ORGANIZACIÓN

La organización policial, mediante la disciplina se garantiza por la cohesión de sus miembros ante el cumplimiento de todas sus funciones.

Por ende al frente de la Policía Nacional de Panamá se encuentra un Director General, quién administra las actividades a fin de garantizar con eficiencia y eficacia en la política de seguridad pública y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monografía de la Monografía
  • Monografias
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS