motor

Páginas: 2 (500 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2014
Rendimiento de un motor de combustión interna.
Como todos sabemos, un motor de combustión interna es una máquina que transforma energía mediante el siguiente proceso:

Energía química ------Energía térmica ----- Energía mecánica
Combustible ------ Combustión ----- Desplazamiento del pistón
La energía contenida en el combustible se transforma en calor mediante la combustión. De este modo,al aumentar la temperatura de los gases, hacemos que aumente la presión dentro del cilindro (los gases aumentan de volumen al subir de temperatura y viceversa); lo que hace que mueva el pistón,obteniéndose energía mecánica.
El rendimiento del motor será mayor cuanto menos sean las pérdidas durante la transformación.
Pérdidas de energía
Pérdidas de calor: Producidas por el sistema derefrigeración, la radiación de calor al exterior y los gases de escape.
Pérdidas mecánicas: Rozamiento de piezas en movimiento y accionamiento de dispositivos auxiliares (bomba de agua, bomba de aceite, etc).Pérdidas químicas: Motivadas por una combustión incompleta (mala carburación, mal reglaje de válvulas, etc).
Tipos de rendimiento
Rendimiento térmico: El rendimiento térmico será mayor cuanta más altasea la temperatura alcanzada y menores sean las pérdidas de calor.
Las pérdidas de calor a través de los gases de escape suponen el 35% en los motores Otto y el 30% en los motores Diésel:

Por elsistema de refrigeración se evacua aproximadamente el 30% del calor en ambos motores.

Del 100% de la energía calorífica que posee el combustible, los motores de combustión interna sólo son capacesde transformar entre el 35% y el 50%.
Rendimiento de motores Otto: de 35% a 40%.
Rendimiento de motores Diésel: de 40% a 50%.
Rendimiento mecánico
Se podría expresar como la relación que existeentre la potencia efectiva que se obtiene en el eje del motor y la potencia indicada que se obtiene en el diagrama de trabajo, el cual expresa el trabajo interno obtenido dentro del cilindro y en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • motores
  • Motores
  • MOTORES
  • motor
  • motores
  • motores
  • motor
  • motores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS