Museografía 12

Páginas: 14 (3437 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2015

Centro de Estudios Técnicos en Administración, Computación y Secretariales.


Karla Ivonne Jiménez Nicolás.

Profa.: Yadira Velasco Juárez.

Museografía.

Actividades Cocurriculares I.

Grupo: BSV101.

Fecha: 13 de Agosto del 2015


INTRODUCCIÓN.


En el siguiente trabajo, se hablará de la visita a tres museos los cuales son:
Museo Archivo de la Fotografía.
En este Museo se exponen 3salas de los siguientes exponentes:
Guillermo Kahlo: En esta se muestra fotografías de la Ciudad de México en las primeras décadas del siglo XX, lo que percibí en esta sala fue que Guillermo solía fotografiar las estructuras de los edificios.
Desde el cielo: Esta exposición muestra algunas de las Fotografías de Walter Reuter
Y la sala Concurso nacional de fotografía 2015 la cual muestraalgunas de las imágenes de la revista cuarto oscuro, aquí mostrare algunas de estas imágenes.
Museo del Estanquillo.
En este museo está compuesto por dos exposiciones:
Leopoldo Méndez y el Taller de Gráfica Popular. Pasión sobre el papel: en esta exposición se muestran bocetos, dibujos, oleos y documentos personales del artista
Y Al sur del milenio. Fotografías de Pablo Méndez.
El último y no menosimportante el Museo Nacional de Las Culturas:
En este museo se encuentran varias salas una de ellas es el CEDULARIO DE SALA PERMANENTE; MEDITERRANEO
Después se encuentra el CEDULARIO DE LA SALA; EGIPTO esta sección del museo es dedicado a Egipto, Mesopotamia y Persia.
En este trabajo se presentara la historia de estos museos, algunas de las salas que se encuentran y algunas de fotografíastomadas por mi sobre de lo que hay en estos museos.







MUSEO ARCHIVODE LA FOTOGRAFÍA






HISTORIA.

Este edificio fue construido a fines del siglo XVI y debe su nombre a la ornamentación de yesería basada en lacerías de ocho a la manera de artesonados mudéjares. Sin embargo, atendiendo a la tradición de relacionar los inmuebles con su propietario, ésta debe denominarse como “La casa delmayorazgo Nava Chávez”, la cual se componía de cuatro viviendas y tres tiendas.
El inmueble tiene varias etapas constructivas; la primera debió ser la edificación del primer solar, que seguramente fue modificada por el canónigo Pedro de Nava para habilitarla y rentarla, además de las accesorias que daban a la calle y que se fueron adaptando durante el siglo XVII. Al iniciar el siglo XVIII, las casasmostraban un deterioro notable, por lo que en 1707 comenzó la reedificación de la esquina en la calle de República de Argentina (antes Calle del Reloj) por el arquitecto Pedro de Arrieta. Lo mismo ocurrió entre 1755 y 1756 (a esta etapa corresponde el tramo de la casa que actualmente se mantiene). Así se conservaron sin mayores cambios, con excepción de los ajustes necesarios para albergar losdiversos comercios que eran rentados en la planta alta, entresuelo y accesorias.
La casa de la esquina, sobre la calle de República de Argentina, fue derribada en 1994. Actualmente, este predio pertenece al INAH. Debido a las excavaciones arqueológicas realizadas, se han localizado diversas piezas prehispánicas y virreinales, entre las que sobresale el descubrimiento de la piedra escultóricadedicada a la diosa Tlaltecuhtli. Sobre la calle de Guatemala, el único tramo que se conserva de la antigua casa es sede del Museo Archivo de la Fotografía de la ciudad de México desde diciembre del 2006, gracias al mandato ejercido por el Gobierno del Distrito Federal.
El Museo Archivo de la Fotografía se encuentra en un punto emblemático de la ciudad de México: en esta zona están el Templo Mayor,vestigio del trazado de la ciudad México-Tenochtitlán, el Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana y el Palacio de Gobierno, testimonios de la construcción de la capital de la Nueva España, sitio donde se forjó el México contemporáneo.



SALA GUILLERMO KHALO.

Carl Wilhelm Kahlo Kauffman, conocido en México como Guillermo Kahlo, nació en Pforzheim, Alemania, en 1871 y emigró a México en 1890,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Museografia
  • Museografia
  • Museografia
  • Museografia
  • Museografía.
  • Museografia
  • la museografia
  • Museografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS