Nada

Páginas: 14 (3484 palabras) Publicado: 12 de abril de 2010
1.2. MODELOS DEL PROCESO DE SOFTWARE Para resolver los problemas reales de una industria, un ingeniero del software o un equipo de ingenieros deben incorporar una estrategia de desarrollo que acompañe al proceso, métodos y capas de herramientas. Esta estrategia a menudo se llama modelo de proceso o paradigma de ingeniería del software. Se selecciona un modelo de proceso para la ingeniería delsoftware según la naturaleza del proyecto, de la aplicación, los métodos, las herramientas a utilizar, los controles y las entregas que se requieren. Cada modelo ayuda al control y coordinación de un proyecto de software real. A continuación se presentan algunos de los modelos del proceso de software. 1.2.1. MODELO DEL PROCESO EN CASCADA.2 El modelo clásico del proceso de desarrollo de software es elmodelo en cascada, también es llamado modelo lineal secuencial. Este es una secuencia de actividades que consiste en el análisis de requerimientos, el diseño, la implementación, la integración y las pruebas. Estas etapas en realidad no se ejecutan en una secuencia estricta ya que suele ser poco práctico completar totalmente una de estas etapas antes de comenzar la otra. 1.2.2. MODELO DECONSTRUCCIÓN DE PROTOTIPO.3 Un cliente a menudo, define un conjunto de objetivos generales para el software, pero no identifica los requisitos detallados de entrada, proceso o salida. En otros casos, el responsable del desarrollo del software puede no estar seguro de la eficacia de un algoritmo, de la capacidad de adaptación de un sistema operativo, o de la forma en que debería tomarse la interacciónhombre-máquina. En estas y en
2

3

Braude Eric. Ingeniería de software, Una perspectiva orienta a objetos, Alfaomega Roger S. Pressman. Ingeniería del Software, Un enfoque práctico. Quinta edición. McGraw Hill

3

otras muchas situaciones, un paradigma de construcción de prototipos puede ofrecer un mejor enfoque. El paradigma de construcción de prototipos comienza con la recolección derequisitos. El desarrollador y el cliente encuentran y definen los objetivos globales para el software, identifican los requisitos conocidos y las áreas del esquema en donde es obligatoria más definición. Entonces aparece un “diseño rápido” que se centra en una representación de esos aspectos del software que serán visibles para el usuario/cliente, este lleva a la construcción de un prototipo, el cuallo evalúa el cliente/usuario y se utiliza para refinar los requisitos del software a desarrollar. Aunque pueden surgir problemas, la construcción de prototipos puede ser un paradigma efectivo para la ingeniería del software. La clave es definir las reglas del juego al comienzo; es decir, el cliente y el desarrollador se deben poner de acuerdo en que el prototipo se construya para servir como unmecanismo de definición de requisitos. 1.2.3. MODELO DEL PROCESO EN ESPIRAL.4 El proceso en espiral reconoce la necesidad de pasar por la secuencia análisis de requerimientos, diseño, implementación y pruebas más de una vez, esto se debe a varias razones como la necesidad de eliminar los riesgos, construir una versión parcial preliminar del producto que se pueda mostrar al cliente para obtenerretroalimentación, evitar la integración de una base de código grande todo a la vez, como lo pide el modelo de proceso en cascada. La idea es construir cada versión sobre el resultado de la anterior, este proceso repetitivo forma una especie de trayectoria en espiral.
4

Braude Eric. Ingeniería de software, Una perspectiva orienta a objetos, Alfaomega

4

1.2.4. MODELO DRA (DESARROLLO RÁPIDO DEAPLICACIONES).5 Es un modelo de proceso del desarrollo del software lineal secuencial que enfatiza un ciclo de desarrollo extremadamente corto. El modelo DRA es una adaptación a “alta velocidad” del modelo lineal secuencial en el que se logra el desarrollo rápido utilizando una construcción basada en componentes. Si se comprenden bien los requisitos y se limita el ámbito del proyecto, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • no se nada nada nada
  • Nada nada nada
  • Nada de nada
  • Nada de Nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS