nada

Páginas: 7 (1617 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2013
PERFIL LOGISTICA


REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS FRESCOS DE COLOMBIA  A LOS ESTADOS UNIDOS
 

 
INTRODUCCION
 
 
La exportación de un producto agrícola fresco de un país a otro esta limitada por las plagas y enfermedades que con este se puedan introducir al país importador. Si el país exportador tiene plagas o enfermedades atacando un producto, y esteproducto al ser exportado puede llevarlas a otro país donde estas no existen, entonces estará prohibida la importación de este producto por parte del país importador. Si el país exportador tiene manera de garantizar que estas plagas o enfermedades no llegarán al país importador entonces podrá de común acuerdo diseñar u protocolo de trabajo que así lo garantice. La lista de productos agrícolas frescospermitidos actualmente de Colombia a los EEUU se encuentra en este documento. Si el producto fresco no se encuentra en los listados, este producto está prohibido, siendo las flores cortadas comúnmente exportadas la excepción. Si un exportador quiere exportar un producto nuevo, que no esté en la lista de los productos autorizados, debe seguir un proceso que incluye la elaboración de un documentodenominado Análisis de Riesgo.
 

ANÁLISIS DE RIESGO



El análisis de riesgo es un documento que consigna todos los insectos, bacterias, hongos y demás plagas que atacan el producto en el país de origen, y su evaluación en cuanto estos pueden ser un problema para el país importador.
El documento debe ser construido por el país importador, sin embargo el país exportador puede generar eldocumento y presentarlo para evaluación por parte del país importador.
Las autoridades sanitarias del país exportador, o en su defecto el importador en destino, deben solicitar la elaboración de un análisis de riesgo a las autoridades sanitarias del país importador.
Después de revisar el análisis de riego, y evaluar el riesgo, las autoridades sanitarias del país destino, pueden aceptar el productosin tratamientos, o negar el producto hasta que un tratamiento cuarentenario le garantice a su juicio, que se esta eliminando el problema o mitigando el riesgo de introducción de plagas o enfermedades hasta el punto negligible.


 


NSPECCIÓN


La inspección es la toma de muestras para revisar si se encuentran problemas fitosanitarios. Esta inspección puede hacerse:
1.     En el país deorigen cuando existen acuerdos operacionales entre las autoridades fitosanitarias de los países, al igual que con todos los eslabones de la cadena tales como aeropuertos, transportadores y demás.
2.     En al país destino para tomar decisiones cuarentenarias tales como:
1. Liberar el cargamento
2. Fumigar el cargamento
3. Incinerar el cargamento
4. Devolver el cargamento
Tanto los productosque van a los EEUU como los que van a pasar por los EEUU necesitan evaluarse.
Si van a entrar a EEUU o a pasar por EEUU, se debe conseguir una autorización que se puede solicitar y re-enviar via e-mail en la pagina de APHIS. (Ver Anexo I, Ir a Pagina de APHIS)
Debe llenar el documento y al enviarlo, se le entregará un número que usted debe guardar para referencia futura.

SOCIEDADES DECOMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL

Cualquier Sociedad Nacional o Mixta que esté constituida como Persona Jurídica y
que se encuentre regida por el Código de Comercio, puede obtener gratuitamente ante
el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo el régimen como Sociedad de
Comercialización Internacional.

Este régimen especial, creado mediante la Ley 67 del 28 de Diciembre de 1979,
conocidocomo un Instrumento de Apoyo a las Exportaciones, es un beneficio tributario
otorgado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comercio Industria y
Turismo, mediante el cual, las empresas que lo obtengan, podrán efectuar compras de
productos colombianos en el mercado interno configurados como bienes corporales
muebles y/o servicios intermedios de la producción, con destino a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • no se nada nada nada
  • Nada nada nada
  • Nada de nada
  • Nada de Nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS