NEGOCIAR CON NORTEAMERICA

Páginas: 8 (1908 palabras) Publicado: 6 de julio de 2015
COMO HACER NEGOCIOS CON NORTE AMERICA
Perfil del empresario americano
- Cordiales, pero poco efusivos.
- Directos y formales. No les gusta dar vueltas sobre un tema.
- Si no les interesa el negocio, se lo dirán por que valoran su tiempo.
- Les gusta los negocios claros y que sean transparentes. Valoran la sinceridad. Es preferible decir no puedo a incumplirles en los compromisos.
- Prácticos enla toma de decisiones.
A tener en cuenta al hacer negocios…
- Sea claro y conciso en cuanto a los, términos de negociación, valor, volúmenes, calidad, garantía, continuidad, etc.
- El primer contacto es clave y en muy corto tiempo debe ser capaz de llamar su atención, ya sea un correo, carta o una llamada telefónica. Sea concreto.
- El contacto personal es clave, no deje todo en manos del correoelectrónico y el teléfono.
- Programe sus visitas con tiempo (5 semanas), no llegue de improviso a donde su cliente. Lleve todo el material necesario y en inglés.
- Planee su visita, tenga en cuenta tiempos de desplazamiento y conozca previamente de la empresa y los objetivos de la visita.
- La puntualidad es obligatoria y las reuniones se desarrollan rápida y concisamente.
- No olvide que suimagen personal se convierte en la imagen de la compañía. Vista formal.
- Prefiera el saludo de mano tanto para hombre como mujer.
- Defina compromisos alcanzables y asegúrese de cumplir oportunamente con las solicitudes de información. Si tiene algún inconveniente, manifiéstelo a tiempo, explicando las razones. No se quede callado pues mostrará poco interés en el negocio.
- Si no entiende algo, esmejor preguntar de nuevo. Si es necesario haga un resumen de los compromisos. Haga seguimiento y muestre interés.
- Recuerde que los americanos manejan el esquema Mes/Día/Año y en Colombia es Día/Mes/Año. Téngalo en cuenta.
- En Estados Unidos se formalizan las relaciones mediante contratos escritos donde se especifica las responsabilidades de cada parte. Asesórese de un experto. Revise lanormatividad de cada Estado.
- La calidad del material entregado y de la página web, así como las tarjetas, son claves para reflejar la seriedad de la empresa.
- Los negocios con Estados Unidos se hacen predominantemente en inglés, por lo que es fundamental el manejo del idioma en un nivel avanzado. Para temas muy técnicos o al momento de los puntos clave de la negociación, es preferible contratar untraductor.
- Se pueden coordinar desayunos, almuerzos o comidas de trabajo, pero es importante ser muy concretos y no volverlos eventos sociales.
- Evite los temas políticos, religiosos, de sexo, de razas o costumbres del país. Puede romper el hielo con temas como deportes, viajes, comidas, literatura o cine, pero que no se vuelva el tema principal, recuerde que el objetivo es hacer negocios.
-Muestre conocimiento de su producto, pero también del mercado y sus competidores (marcas, precios, servicio postventa, etc.)
EMPRESAS PERUANAS HACEN NEGOCIOS CON 11 ESTADOS NORTEAMERICANOS
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, anunció que, gracias a las gestiones de su despacho y de la embajada del Perú en Estados Unidos, finalmente se logró que las empresas peruanas accedan acontrataciones públicas en Delaware, uno de los mayores centros financieros y bancarios de la potencia del norte.
Cabe recordar que el Perú había sumado acuerdos similares con los estados de Arkansas, Colorado, Florida, Illinois, Mississippi, Nueva York, Texas, Utah, Oklahoma y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Ello en el marco del Capítulo de Contratación Pública del Acuerdo de PromociónComercial (APC), que se encuentra dentro de los alcances del TLC entre Perú y Estados Unidos.
Dichos acuerdos permiten a las empresas peruanas participar en las licitaciones del Gobierno Federal de Estados Unidos, para lo cual se requiere que cada estado acepte expresamente incorporarse al Capítulo de Contratación Pública de este acuerdo comercial.
"Venimos trabajando de manera conjunta con nuestra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Norteamerica
  • NORTEAMERICA
  • Mesoamerica y norteamerica
  • Musica En Norteamérica
  • Revolución de Norteamerica
  • Ensayo De Norteamérica
  • Hecho en norteamérica
  • Geografia de norteamerica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS